Jennifer García Carrizo finaliza una misión de simulación espacial



Jennifer García Carrizo finaliza una misión de simulación espacial

Jennifer García Carrizo finaliza una misión de simulación espacial

La docente en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas e investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos ha completado con éxito la misión simulada en Marte ‘Hypatia II’. El proyecto se desarrolló entre el 2 y el 15 de febrero de 2025.

Ramón Machuca

La investigación ‘Hypatia´s Circular Odyssey: Tracing the sustainable path of the Hypatia II Mission’, que se llevó a cabo en el desierto de Utah (Estados Unidos), consistió en la creación de un producto interactivo e inmersivo que explore la gestión de residuos desde una visión de economía circular. Durante la misión la profesora de la URJC y periodista de la tripulación Hypatia II fue enviando crónicas diarias acerca de su experiencia al “Control de Misión” de la ‘Mart Desert Research Station (MDRS)’ y a otros medios, como, por ejemplo, ‘El Diario de León’.

Entre las tareas que realizó la investigadora de la URJC, una de las más destacadas fue la realización de un vídeo 360. Esta actividad, consistía en tomar imágenes 360 detalladas del módulo espacial situando la cámara en distintos puntos alrededor de la estación. «A priori es un trabajo “sencillo”; el problema viene cuando llevas un traje que pesa unos 15 kilos y limita seriamente tu movilidad. Cuando haces un vídeo 360, para que sea coherente tienes que esconderte para no salir en la imagen y, por ejemplo, tienes que cuidar de que la iluminación sea similar todo el rato. En exteriores, esto complica la tarea”.

jenni 1

«La misión en sí salió muy bien, yo me sentí muy satisfecha de poderlo gestionar»

García Carrizo explica que la planificación previa fue fundamental para el éxito de la misión: «Llegas allí y todo se empieza a complicar, yo tenía otro cronograma para el proyecto, el tiempo libre fue cero, menos mal que empecé con fuerza desde el primer día porque ya nos habían avisado de que eso podía pasar». Debido a los imprevistos climáticos, tuvo que modificar su planificación inicial y adaptarse: «La primera semana, debido a las condiciones climáticas, tuve que trabajar en el interior en lugar de en el exterior de la base, tuve que invertir el plan que tenía”.

Sobre la convivencia y el trabajo en equipo, destaca que fue una experiencia enriquecedora: «Fue mucho mejor de lo que me esperaba. El único momento de intimidad es cuando te vas a dormir, pero la mentalidad de que todas estábamos en la misma situación ayuda a que sea más fácil. El trabajo psicológico previo es muy importante». A pesar de los retos, la científica se muestra satisfecha con su desempeño: «La misión en sí salió muy bien, yo me sentí muy satisfecha de poderlo gestionar correctamente tanto a nivel personal como profesional de forma correcta. En este tipo de misiones, demandantes también a nivel físico, es muy importante medir bien y gestionar los esfuerzos para no agotarte en la primera semana».

jenni 2

Aunque la misión Hypatia II ha finalizado, el proyecto Hypatia Mars continúa con su labor de divulgación científica llevada a cabo por las integrantes del proyecto. En este sentido, la docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación participa en la difusión de este tipo de conocimientos, participando en actos como la feria ‘Madrid es Ciencia’ u organizando eventos en la Universidad tales como ‘Margarita Bly En Vivo’.

Si quieres saber más sobre este proyecto, puedes seguirlo en su web oficial.