Más de 20 grupos de investigación de la UMU participan en la I Feria Científica de Santomera

El Jardín Euterpe de Santomera acogió este fin de semana de la I Feria Científica de Santomera; organizada por la Sede Permamente de la UMU y el ayuntamiento del municipio. Quienes acudieron a la feria pudieron ver de cerca la utilidad y la implicación de la ciencia en la vida cotidiana, además de visibilizar a las personas que hacen posible su desarrollo. 

Más de 20 grupos de investigación de la Universidad de Murcia participaron en la feria, ofreciendo diversas actividades y talleres para el público. Entre las experiencias que se pudieron disfrutar destacaron la exploración del mundo invisible de las radiaciones y los contaminantes emergentes, el descubrimiento de los secretos de la microbiología y la extracción de ADN de frutas. Además, los visitantes pudieron hacer impresiones en 3D de materiales biológicos, jugar con robots y aprender sobre la importancia de una ciudadanía digital crítica, el funcionamiento del cerebro y conocer algunos los paisajes ignorados de la Región de Murcia, entre otros muchos temas.

La Feria Científica también contó con la participación de investigadores y grupos implicados en los proyectos NextGenerationEU, como ThinkInAzul y Agroalnex, de los que la Universidad de Murcia forma parte. También participaron la Sede Permanente de Santomera, la Escuela de Formación Permanente y el Servicio de Información Universitario de la UMU, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y el Servicio de Publicaciones. Además, se sumaron instituciones como el CEBAS-CSIC e IMIDA, que presentarán sus líneas de investigación, destacando la exhibición sobre la seda y los gusanos productores.

La feria, asimismo, contó con exposiciones como ‘INGENIUM NOSTRUM’ de la Fundación Séneca, y un espacio de comunicación con la Radio del Poeta del IES Poeta Julián Andúgar. En el escenario, un dinamizador presentó actividades como monólogos científicos, conferencias y demostraciones sorprendentes.

Entre las actividades destacadas, se realizó una observación astronómica solar, un encuentro ‘ECO-STEM Looping’ donde niños pudieron conversar con científicas murcianas, y un concurso de microrrelatos científicos para estudiantes de secundaria. El evento, que incluyó demostraciones de la Cruz Roja y la Policía Nacional, fue posible gracias al apoyo del Servicio de Voluntariado de la UMU.