Metro de Madrid lanza una campaña con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la salud del sueño

Metro de Madrid lanza una campaña con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la salud del sueño

Dos representantes en la firma del convenio entre Metro de Madrid y Alianza por el Sueño

Los empleados de la compañía serán objetivo también de esta sensibilización durante un año. El suburbano firma un convenio de colaboración con la Alianza para el Sueño para sensibilizar a viajeros y empleados. Se podrá ver en los distintos soportes digitales distribuidos por toda la red de Metro.

Metro de Madrid firma un convenio con la Alianza por el Sueño para lanzar una campaña que tiene como objetivo sensibilizar a viajeros y empleados sobre la importancia de la salud del sueño. Con esta iniciativa, se busca concienciar de manera eficaz sobre la falta de sueño y sus consecuencias sanitarias, mentales, sociales y económicas.

El sueño insuficiente aumenta la fatiga, disminuye la capacidad de atención y ralentiza los reflejos (tiempos de reacción más lentos), favoreciendo las equivocaciones y obligando a asumir más riesgos, que pueden ocasionar accidentes.

Desde el 14 al 21 de marzo, se podrá ver en soportes digitales de las estaciones y pantallas de gran formato de la red del suburbano. En este spot, que podría parecer el anuncio de tres productos milagrosos: un corrector con la fórmula más avanzada que elimina de forma instantánea las huellas de fatiga y las ojeras causadas por noches de insomnio, dejando una mirada fresca y rejuvenecida; un café, que te da la energía diurna y elimina la somnolencia causada por el insomnio; y unas gominolas, que te ayudan a dormir a pierna suelta. Sin embargo, la solución no es otra que dormir adecuadamente o acudir a un profesional sanitario.

De esta manera, la campaña trata de llegar a los más de dos millones y medio de viajeros que viajan cada día por la red de metro para concienciarlos sobre su bienestar e impulsar el desarrollo de soluciones científicas, educativas y políticas.

La falta de descanso o la somnolencia diurna es la primera causa de muerte en los países occidentalizados por accidente de tráfico, siendo en España el responsable del 7% de la mortalidad. Los problemas de sueño representan un 13 % de todas las lesiones laborales, siendo 1,62 veces mayor la probabilidad de lesionarse en el trabajo entre los empleados fatigados con problemas de sueño.

Asimismo, la campaña se lanzará de forma interna en la compañía metropolitana, haciendo hincapié en aquellos trabajadores de Metro que realizan turnos nocturnos o en aquellos casos en los que los trastornos del sueño puedan tener efectos negativos en el desempeño laboral. Para ello, a través de sus canales internos (intranet, pantallas, formación a sanitarios propios, etc.), la campaña, que se extenderá durante un año, promoverá hábitos de vida saludables que ayuden de manera efectiva a quienes padecen trastornos del sueño.

Firma del convenio Metro de Madrid y Alianza por el Sueño

Dos representantes en la firma del convenio entre Metro de Madrid y Alianza por el Sueño