de
,
Expertos debaten en Madrid sobre cómo integrar el talento senior y erradicar el edadismo en un evento organizado por Baker McKenzie y GIA Longevity
Fuente: Plataforma de Mayores y Pensionistas

El presidente de la PMP fue uno de los ponentes en el coloquio
En una jornada marcada por el compromiso con la inclusión y la lucha contra el edadismo, las oficinas de Baker McKenzie en Madrid acogieron un evento organizado en colaboración con la Fundación GIA Longevity, organización vinculada a las Naciones Unidas.
El encuentro, titulado ‘Promoviendo el talento senior: estrategias globales para la inclusión y la eliminación del edadismo’, congregó a reconocidos expertos para debatir la problemática del edadismo y las estrategias empresariales para la plena integración de las personas mayores.
La jornada dio inicio con una bienvenida y la presentación del estudio elaborado por Baker McKenzie que analiza la situación legal de las personas mayores en más de 40 países, el cual proporciona un contexto fundamental sobre el panorama legal en diversas naciones.
El punto central del evento fue la mesa redonda titulada ‘Diversidad generacional: Claves para integrar el talento senior y combatir el edadismo’, que contó con la participación como ponentes del Embajador Luis Gallegos, presidente de GIA Longevity y UNITAR; Manuel Pimentel, counsel en Baker McKenzie y ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales; Jesús Norberto Fernández, presidente de la Plataforma de Mayores Pensionistas (PMP); Salvador Noves, director de propuestas de valor de CaixaBank; y Margarita Fernández, socia del área Laboral en Baker McKenzie.
Los participantes en el coloquio exploraron la urgencia de modificar la percepción del talento senior, destacando su potencial para impulsar la innovación, la mentoría y la productividad dentro de las organizaciones.
Durante el mismo, Margarita Fernández destacó la importancia de afrontar el edadismo, calificándolo como un «fracaso del mundo laboral». En su opinión, «no podemos centrar el sistema normativo en la jubilación» ya que «la economía en realidad no funciona así, el mundo está cambiando». Más adelante, añadió que «la imposición no funciona, la prohibición de discriminación por edad ya existe. Se trata de incentivar en las empresas unos planes adecuados de carrera para mayores de 55 años, así como de transición a la jubilación».
Por su parte, Luis Gallegos señaló que, a nivel internacional en la lucha contra el edadismo, existe una «falta de activismo por parte de las organizaciones de personas mayores, al igual que hay una falta de interés por parte de las corporaciones privadas».
Manuel Pimentel enfatizó que «en política de contratación hay mucho que trabajar a nivel empresarial, prácticamente solo se contrata a personas mayores de 50 años para puestos directivos». Sin embargo, expresó su optimismo al sostener que «veo a más personas mayores trabajando en el futuro».
En cuanto a Jesús Norberto Fernández, resaltó que la problemática del edadismo ya no se limita a los «trabajadores mayores de 55 años, sino de trabajadoras mayores de 55 años y de personas con discapacidad mayores de 55 años; es algo que hay que afrontar de manera transeccional». Además, agregó que «estamos generando trabajadores en paro y pensionistas pobres y se está produciendo un cambio de mentalidad muy importante en el sentido de prolongar la vida laboral». Finalmente, abogó por generar un «cambio cultural» a nivel empresarial, público y de diálogo social, destacando la necesidad de «comunicar que ya existen grandes empresas que son el ejemplo de todo lo que sus
Este evento se enmarca en una iniciativa global conjunta de Baker McKenzie y la Fundación GIA Longevity, con el objetivo de impulsar la colaboración público-privada para la plena integración de las personas mayores. Además, ambas organizaciones están trabajando activamente para lograr la aprobación por parte de la Asamblea General de la ONU de una convención internacional dedicada a la protección de los derechos de las personas mayores y la erradicación del edadismo.
Reunión del presidente de la PMP con GIA Longevity
Por otro lado, al finalizar el evento el presidente de la PMP mantuvo una breve reunión con los representantes de GIA Longevity: su presidente, Luis Gallegos; la vicepresidenta, Silvia Neira y el director de la entidad, Julio Andrade. El objetivo era retomar contacto, en la línea del memorando de entendimiento que ambas entidades firmaron hace dos años con el fin de cooperar conjuntamente, a nivel internacional, en el desarrollo e implementación de actividades a favor de las personas mayores.