La Universidad de Salamanca celebra su primer Día del Talento destacando la empleabilidad y el futuro profesional de los jóvenes

La Universidad de Salamanca, a través del programa Empresas Amigas Alumni USAL (EAA), impulsado por Alumni y la Fundación General, en colaboración con el Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, celebró el Día del Talento con una jornada llena de actividades con el objetivo de impulsar la empleabilidad y reconocer el talento de los estudiantes y antiguos alumnos en empresas de las provincias de Castilla y León.

La jornada comenzó con un encuentro con empresas en el edificio I+D+i al que acudieron cerca de tres centenares de estudiantes para conocer de primera mano las necesidades de las empresas y las oportunidades laborales que ofrecen. Durante el evento se realizaron 800 entrevistas personales, charlas informativas y presentaciones sobre las distintas áreas de trabajo en las que los egresados y estudiantes pueden desarrollarse.

descripción
Encuentro de empresas con estudiantes en el edificio I+D+i

 

Acudieron a la cita el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León y consejero de Alumni – Universidad de Salamanca, Enrique Cabero; la directora general de Política Económica y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Rosa Cuesta; la directora general de Universidades de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares; y el concejal de Promoción Económica y Comercio del Ayuntamiento de Salamanca, Pedro Martínez. Allí pudieron comprobar la estrecha colaboración entre Universidad y empresas para acercar a los jóvenes el mundo empresarial. 

Gala Cum Laude al Talento Joven 

La Gala Cum Laude fue el colofón, un evento que abarrotó el Teatro Liceo de Salamanca teniendo incluso que habilitar otros espacios para seguir la gala en directo. A la gala acudieron el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el alcalde del Ayuntamiento de Salamanca, Carlos García Carbayo; el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; el diputado de Juventud de la Diputación de Zamora, Juan del Canto; el vicepresidente primero de la Diputación de Ávila, Jesús Martín; la directora general de Universidades de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares; y la directora general de Juventud de la Junta de Castilla y León, Estela López; entre otras autoridades.

Corchado manifestó que el objetivo es que la inserción laboral sea inmediata y se dé, además, en empresas de nuestra ciudad y de nuestra región. «Desde la Universidad de Salamanca formamos no solo profesionales altamente cualificados, sino también ciudadanos íntegros, con una gran capacidad para afrontar retos, una cualidad que buscan y valoran las empresas», subrayó.

Por su parte Carbayo afirmó en su intervención que ahora los jóvenes ya no solo vienen a formarse en Salamanca, sino que van a poder quedarse también a trabajar, algo a lo que contribuye el Ayuntamiento de Salamanca poniendo a disposición de la Universidad y de los centros de investigación la red de infraestructuras municipal. 

Blanca Ares remarcó que Castilla León es una tierra de talento y de oportunidades, y aseguró que desde la Junta de Castilla y León están convencidos de que el talento es «un factor de competitividad para nuestra economía y para nuestras empresas». Además, expresó su agradecimiento a iniciativas como el programa Empresas Amigas Alumni que ayudará a conseguir los ambiciosos objetivos marcados por la región.

Javier Iglesias se dirigió a los jóvenes elogiando su valentía: «estáis lanzando un mensaje que necesitamos en España, que necesitamos en Salamanca y necesitamos en la España interior y en la España rural, y es que los jóvenes «tenéis la posibilidad de levantar el entorno donde vivís».

descripción
Autoridades en la Gala Cum Laude al Talento Joven

 

Premios Cum Laude al Talento Joven

Los Premios Cum Laude al Talento Joven nacen a través del programa EAA con el objetivo de reconocer y premiar a los estudiantes y egresados de los campus de Ávila, Béjar, Salamanca y Zamora que destaquen por su rendimiento académico y su preparación para el mercado laboral. El compromiso de los candidatos con su propio desarrollo profesional, la realización de actividades extracurriculares, así como otras iniciativas que demuestren su compromiso y dedicación con su futuro laboral, han sido algunas de las acciones valoradas para la selección de los premiados en las dos categorías: estudiantes y antiguos alumnos que hayan finalizado sus estudios en la USAL en los últimos cuatro años. Los reconocimientos se han distribuido entre cinco áreas de conocimiento: Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura.

Ganadores de la primera edición

Los ganadores en Arte y Humanidades han sido: Ángela Hernández, Lucía Crego y Claudia Torres en la categoría de estudiantes; y José Alberto Díaz, Marta Gómez y Inés Velázquez en la categoría de antiguos alumnos.

Categoría Ciencias: Ignacio Mateos, Pablo López, y Jorge Ysla en la categoría de estudiantes; y Christian Marcos, Lydia Iglesias, y Gabriel Sánchez en la categoría de antiguos alumnos.

Categoría Ciencias de la Salud: Stephanie Rothstein, Carlos Santos, y Lorena Benlloch en la categoría estudiantes; y Nerea Lorenzo, Madalin Marian y Marta López en la categoría de antiguos alumnos.

Categoría Ingeniería y Arquitectura: Bruno Oré, Óscar Hernández, y Teresa de las Cuevas en la categoría de estudiantes; y Marcos Braña, Mario Varona y Arturo Barragán en la categoría de antiguos alumnos.

Categoría Ciencias Sociales: Lucía Dueso, Alexia Carrasco y María Carreño en la categoría de estudiantes; y Fernando Rodríguez, Vera Martín y Vega Cortés en la categoría de antiguos alumnos.