El director general de Emprendimiento participa en Cádiz en la presentación de la guía ‘Lo social emprende’ y de la web asociada
El director general de Fomento del Emprendimiento y de la Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Javier González, ha subrayado que el Sistema Andaluz para Emprender, cuya tramitación comenzará próximamente, otorgará seguridad y claridad a los emprendedores, al recoger de forma clara y sistematizada los agentes del ecosistema andaluz de emprendimiento y el catálogo de servicios. Así lo ha puesto de relieve durante la inauguración en Cádiz de un evento de la Fundación Nexo Empleo, en el marco del cual se ha presentado la guía de recursos de emprendimiento ‘Lo social emprende’, así como la web asociada a dicha guía.
Durante su intervención en esta cita, González ha puesto en valor el emprendimiento social, que, a su juicio, “busca resolver problemas sociales mediante modelos de negocios sostenibles”, porque “se trata de generar un impacto positivo en la sociedad, muchas veces en zonas más deprimidas, mediante la ejecución de un proyecto económicamente viable”. “Esto es positivo para la sociedad, pero también lo es para la Administración, ya que se genera riqueza y empleo y, además, un ahorro, puesto que se pueden abordar problemas sociales que, de no existir un emprendimiento social, requerirían inversión pública directa”, ha manifestado.
Así, Javier González ha destacado que la comunidad cuenta con el Plan General de Emprendimiento 2021-2027, lo que “nos está ayudando a ser más eficientes y a ofrecer mejores servicios”, toda vez que ha subrayado que el Sistema Andaluz para Emprender coordinará toda la actividad emprendedora de las entidades vinculadas al desarrollo de negocios e itinerarios de emprendimiento. Además, ha aludido a uno de los instrumentos en los que se apoyará este sistema como es el Portal Andaluz del Emprendimiento, plataforma digital que, a modo de ventanilla única, pretende facilitar a los emprendedores la información y las herramientas de apoyo que se precisan para impulsar las iniciativas empresariales.
Asimismo, durante su discurso, el director general de Fomento del Emprendimiento ha incidido en que somos una región emprendedora, tal y como lo avala el último informe GEM Andalucía 2023-2024, del que se desprende un aumento de la confianza emprendedora en 2,2 puntos hasta el 31,3%, así como un crecimiento de la percepción de oportunidades en 12,8 puntos llegando al 47,2%. Además, por primera vez en la historia, el 100% de las personas involucradas en emprendimiento afirma poseer conocimientos y habilidades para emprender, según el citado estudio.
De este modo, Javier González ha afirmado que esta evolución favorable sitúa a Andalucía como “la primera región española en cuanto a percepción de conocimientos y habilidades para crear una empresa”, siendo las condiciones del entorno andaluz para emprender “más favorable que el existente en el conjunto de España”, ha concluido.