El Sagrado Corazón, clave para entender el pontificado del Papa Francisco, centra un seminario internacional en la UFV sobre la carta apostólica Dilexit Nos

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha acogido en su campus de Madrid un seminario internacional con diversos expertos para profundizar en la carta apostólica Dilexit Nos, recientemente publicada por el papa Francisco. Se trata de una carta centrada en el amor como centro de la existencia humana y la clave para comprender nuestra identidad y misión en el mundo.  Su relevancia radica en que cuestiona y llama a la reflexión individual y como comunidad, impulsando a la persona a construir relaciones auténticas basadas en la verdad, el servicio y la donación, algo especialmente importante en los ámbitos educativos, donde la formación integral de la persona puede ser motor de transformación social. 

Bajo el título “Dilexit Nos” como clave de la interpretación del Magisterio del papa Francisco, el seminario abordará la centralidad del Sagrado Corazón de Jesús en la teología y espiritualidad propuestas por el pontífice, su luz para la vida familiar, su relación con la ecología integral y su presencia en la empresa, el derecho y la política internacional. 

Mons. Francisco Cerro Chaves, arzobispo de Toledo y Primado de España, ha inaugurado la jornada con una conferencia sobre el impacto de Dilexit Nos en la teología contemporánea. En ella, definió el Corazón de Jesús como “medicina para un mundo enfermo”. En su discurso alertó sobre la existencia de una “Tercera Guerra Mundial encubierta”, marcada por heridas, desesperanza y sufrimiento en familias, jóvenes y enfermos. 

Captura de pantalla 2025 03 26 a las 17.16.34 1 300x195 El Sagrado Corazón, clave para entender el pontificado del Papa Francisco, centra un seminario internacional en la UFV sobre la carta apostólica Dilexit Nos Estudiar en Universidad Privada Madrid

Mons. Francisco Cerro Chaves durante su intervención en el seminario Dilexit Nos

“El Corazón de Jesús es la respuesta a esta humanidad herida”, afirmó, recordando su propia devoción personal al Sagrado Corazón, presente incluso en su escudo episcopal. 

Mons. Cerro destacó que Dilexit Nos renueva la espiritualidad del Corazón de Cristo y la vincula con la reparación del mundo, especialmente frente al dolor de los más pobres. También subrayó la conexión entre la Eucaristía y el Corazón de Jesús: “La Eucaristía es el mismo Corazón vivo de Cristo, amándonos. Celebrarla, comulgarla y adorarla es el centro de la vida cristiana”. 

Concluyó su intervención con una invitación a la “conversión del corazón” para ser instrumentos de paz y sanación en un mundo fragmentado. 

Una mirada interdisciplinar al mensaje del Papa 

El seminario ha contado también con la participación de destacados expertos como el P. José María Alsina, presidente del Instituto del Corazón de Cristo; D. Ángel Barahona, catedrático de Filosofía de la UFV; P. Carlos Granados, DCJM; P. Jaime Tatay, SJ; Mons. Héctor Pérez Villarreal, secretario general de la Conferencia Episcopal de México, y D. Rocco Buttiglione, miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, entre otros. 

Captura de pantalla 2025 03 26 a las 17.18.31 300x180 El Sagrado Corazón, clave para entender el pontificado del Papa Francisco, centra un seminario internacional en la UFV sobre la carta apostólica Dilexit Nos Estudiar en Universidad Privada Madrid

P. José María Alsina durante su intervención en el seminario Dilexit Nos

Una clave hermenéutica del magisterio de Francisco

El P. José María Alsina calificó Dilexit Nos como “la pieza que da estabilidad al arco del magisterio de Francisco” y presentó cinco grandes “nervios teológicos” que estructuran el documento: 

  1. Cristo, redentor del hombre: “El misterio del corazón del hombre solo se esclarece a la luz del Corazón del Verbo encarnado”.
  2. La misericordia divina: “El mundo necesita desesperadamente un Dios que se abaje a sanar sus heridas”, con referencia a Santa Teresita de Lisieux.
  3. La teología de los santos: “Místicos como Margarita María de Alacoque o Carlos de Foucault han ‘reconfigurado’ la devoción al Sagrado Corazón para nuestro tiempo”.
  4. La misión en un mundo secularizado: “Hoy evangelizamos en una sociedad poscristiana, donde las leyes son anticristianas”.
  5. La caridad como fundamento: “Dios nos amó primero (1 Jn 4,19). El amor de Cristo es incondicional, incluso cuando el hombre responde con indiferencia”. 

Claves para los jóvenes: intervención de Ángel Barahona 

El catedrático de Filosofía de la UFV, Ángel Barahona, ofreció una intervención centrada en los desafíos que enfrentan los jóvenes hoy. Hizo una llamada a desenmascarar los ídolos que los alienan: 

  • La pornografía: “El 90% ha tenido contacto con ella antes de los 12 años. Es una adicción que destruye su capacidad de amar”. 
  • El vacío existencial: “Viven en un éxodo sin esperanza, buscando realización en el éxito o el placer. Solo Cristo sacia la sede del corazón”. 
  • El testimonio: “No bastan las palabras. Hay que mostrarles un amor que acoge su fragilidad, como el Corazón de Jesús que llora con los que lloran”. 

Una clave para interpretar el pontificado 

Los ponentes coincidieron en que Dilexit Nos es una verdadera “clave de bóveda” para entender el pontificado del Papa Francisco, ya que une su visión social con el encuentro personal con Cristo. 

“Lo escrito en Laudato si’ y Fratelli tutti no es ajeno al amor de Jesucristo”, recoge el documento. 

El seminario concluyó con un llamado a renovar la devoción al Sagrado Corazón como un camino de esperanza y sanación para el mundo contemporáneo. 

“El hombre de hoy busca un corazón –dijo Mons. Cerro–, pero debe ser el de Jesús, que tanto ha amado y perdona”. 

La carta apostólica Dilexit Nos, en su párrafo 217, afirma: “Lo expresado en este documento nos permite descubrir que lo escrito en las encíclicas sociales Laudato si’ y Fratelli tutti no es ajeno a nuestro encuentro con el amor de Jesucristo…”. A partir de esta premisa, diversos teólogos han señalado que Dilexit Nos constituye una clave de bóveda para interpretar todo el magisterio del actual pontificado. 

Una espiritualidad para el siglo XXI 

A lo largo del seminario celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria, se puso de manifiesto que Dilexit Nos no es solo un documento más del magisterio pontificio, sino una invitación a redescubrir una espiritualidad profundamente encarnada, que responde con amor al sufrimiento del mundo. La devoción al Sagrado Corazón, lejos de ser una práctica del pasado, se revela hoy como una fuente viva de consuelo, misión y transformación personal. Como se subrayó durante toda la jornada, el Corazón de Cristo es la clave para comprender no solo el pontificado del Papa Francisco, sino también los desafíos y esperanzas de la Iglesia del siglo XXI. 

Deja un comentario