El Edificio Histórico acoge entre el 26 y el 28 de marzo el XXIII Encuentro de la Red Universitaria de Estudios de Posgrado y Educación Permanente (RUEPEP), que incluye ponencias, mesas redondas y talleres prácticos | Se abordarán temas clave como las microcredenciales, los itinerarios formativos personalizados, la intermediación entre el mercado laboral y la educación o las alianzas estratégicas para la formación a lo largo de la vida | Están representadas más de 60 universidades españolas y entidades de gestión universitaria, que compartirán experiencias y reflexionarán sobre el futuro de la formación permanente
El Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo acoge del 26 al 28 de marzo el XXIII Encuentro de la Red Universitaria de Estudios de Postgrado y Educación Permanente (RUEPEP), un foro de referencia nacional en el ámbito de la formación a lo largo de la vida. Más de 160 profesionales procedentes de universidades, empresas, administraciones públicas y entidades del entorno social y económico se reúnen para compartir experiencias, estrategias y modelos de éxito en la conexión entre educación y mercado laboral. La vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa, Susana Luque, ha presidido este jueves el acto inaugural del encuentro junto a la presidenta de RUEPEP y vicerrectora de Formación Continua de la Universidad de Murcia, Ana Vanesa Valero; el subdirector general de Relaciones Institucionales, Programas y Calidad en el Ámbito Universitario de la Secretaría General de Universidades, Pedro Martínez, y la directora general de Universidades del Principado de Asturias, Cristina González Morán.
Con el lema “Impulsando la innovación y colaboración en la formación permanente”, se desarrollará un programa que incluye ponencias, mesas redondas y talleres prácticos en los que se abordarán temas clave como las microcredenciales, los itinerarios formativos personalizados, la intermediación entre el mercado laboral y la educación o las alianzas estratégicas para la formación a lo largo de la vida.
“Este encuentro es una oportunidad clave para reflexionar sobre el papel fundamental de las universidades en la adaptación de la formación académica a las exigencias del mercado laboral actual”, ha celebrado la vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa, Susana Luque. En este sentido, ha puesto en valor la apuesta decidida de la Universidad de Oviedo por el desarrollo de microcredenciales, que “juegan un papel crucial al iniciar una oferta formativa especializada y flexible, de acuerdo con las competencias que requiere el sector productivo”.
Entre las instituciones participantes, figuran representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; del Ministerio de Trabajo y Economía Social; de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias; de la Federación Asturiana de Empresarios y de otras entidades y empresas como la Cámara de Comercio de Oviedo, Deloitte, NTT Data, Innopulse, Sigma AEI, el Clúster TIC Asturias o Santander Universidades.
También estarán representadas más de 60 universidades españolas y entidades de gestión. Además, el encuentro contará con la participación internacional del Munster Technological University de Irlanda, miembro de alianza INGENIUM, a través de una conferencia en la que se analizará el modelo irlandés de microcredenciales.
Ponencias, mesas redondas y talleres
Uno de los aspectos más destacados del encuentro será el desarrollo de diversas mesas redondas y talleres temáticos que permitirán compartir buenas prácticas y abrir espacios de diálogo entre el ámbito universitario, el empresarial y el institucional. Entre ellas, destaca las mesas Tendencias para el aprendizaje a lo largo de la vida: itinerarios personalizados y apilabilidad de microcredenciales; Reforzando la intermediación entre mercado laboral y educación o Alianzas estratégicas en formación permanente.
Además, el taller Las microcredenciales universitarias: experiencias reconocidas de buenas prácticas y la mesa técnica sobre Gestión de microcredenciales financiadas con fondos MRR: retos y soluciones permitirán profundizar en aspectos clave de implementación y gestión de estos títulos. Como broche final, la ponencia de cierre Aprender sin límites: el valor de la formación permanente y su impacto global reunirá a Mireia Gali Reyes (Universitat Autònoma de Barcelona – ECIU University) y Jon Altuna Iraola (Mondragon Unibertsitatea) en un diálogo inspirador que pondrá el foco en el impacto transformador del aprendizaje a lo largo de la vida.
Pie de foto
De izquierda a derecha, Ana Vanesa Valero, presidenta de RUEPEP y vicerrectora de Formación Continua de la Universidad de Murcia; Pedro Martínez, subdirector general de Relaciones Institucionales, Programas y Calidad en el Ámbito Universitario de la Secretaría General de Universidades; Susana Luque, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa de la Universidad de Oviedo, y Cristina González Morán, directora general de Universidades del Principado de Asturias.