4.400 estudiantes de 3º, 4º, 5º y 6º de educación primaria de 18 centros educativos de la ciudad participan este año en la 22ª Olimpiada Escolar, el mayor evento deportivo estudiantil de cada temporada. Cada curso acude un día de la semana, con 1.100 estudiantes por día: 1 de abril, 3º de primaria; 2 de abril, 4º; 3 de abril, 5º; 4 de abril, 6º.
El escenario, como siempre, las instalaciones del polideportivo Cerro del Telégrafo, que se convierte en el epicentro olímpico escolar de la ciudad.
Este año hay un cambio en la estructura de la Olimpiada para 5º y 6º de primaria, con un formato más cercano a la competición deportiva. Los deportes colectivos se organizan en torno a tres packs de tres deportes cada uno, en los que el alumnado puede elegir uno, participando en las tres modalidades:
– Pack 1: baloncesto, unihockey y ultimate / Pack 2: balonmano, kickball y pinfuvote / Pack 3: voleibol, dodgeball y tag rugby.
Con esta modificación se trata de aumentar la participación del alumnado, incrementando el número de partidos (tres ahora por dos en ediciones anteriores) y el número de modalidades practicadas (antes, una; ahora, tres). Como novedad, los juegos de ultimate y pinfuvote, aprobados por la comisión técnica, integrada por docentes de los centros escolares.
“De esta forma, damos a conocer deportes menos populares”, señala la concejala de Deportes, Mónica Carazo, que agradece el compromiso y esfuerzo de alumnado y profesorado.
También habrá modalidades en pareja: bádminton, pádel y pickleball. E individuales: ajedrez, natación caballito, natación 25 m libres, natación relevos (cuatro personas) y pruebas de atletismo (600 m lisos, 50 m lisos, lanzamiento de peso, salto de longitud, salto de altura y carrera de relevos).
NOVEDADES PARA 3º Y 4º
En el formato de 3º y 4º de primaria, siempre más lúdico, se ha realizado una revisión de juegos para actualizarlos a nuevas tendencias y el gusto del alumnado.