III Plantación colectiva de árboles, “Plantamos Vida” promovida por la comunidad escolar de Villarrobledo.
Publicada el miércoles 26 de marzo de 2025 a las 18:50
Una iniciativa surgida desde el Programa Agenda 2030 Escolar Albacete que sigue sumando colaboraciones para la reforestación de nuestra ciudad.
Los alumnos y alumnas de los colegios Jiménez de Córdoba, Diego Requena, Giner de Los Ríos, Virrey Morcillo, Graciano Atienza y del Instituto Octavio Cuartero, junto a la Asociación Amigos de la naturaleza y los mayores de la residencia Ilunion El Robledillo, han realizado hoy la III Plantación Colectiva de Árboles en el parque situado junto a las pistas de atletismo del Barrio de Asturias.
!
Todos ellos, junto a maestros, maestras y profesores han dedicado la mañana a la plantación de más de árboles y plantas contribuyendo a la sostenibilidad y a una ciudad más verde, preocupada por el cuidado del medio ambiente.
!
Así lo explica una de las coordinadoras del proyecto “Plantamos Vida”, la maestra Teresa Cortés, señalando que la iniciativa surgió a raíz del Programa de Agenda 2030 Escolar Albacete y los proyectos compartidos que se realizan uniendo la colaboración de varios centros educativos participantes en el programa.
!
Teresa Cortés añade que los participantes en la plantación, en el día de hoy, responden al programa “de aprendizaje y servicio a la comunidad” en el que además de los centros participantes en la Agenda 2030 escolar, se unen otros centros y colectivos, contando con la colaboración del Ayuntamiento y su servicio de jardinería con su encargado, Sebastián Morcillo, así como de la empresa FCC.
!
Los árboles y plantas, son en su mayoría, especies autóctonas que han contado también con el patrocinio de empresas locales como Autodesguace Villarrobledo y ER Ingeniería. Además, este año también se ha procedido a la instalación de nidos para aves gracias a la colaboración del Hotel Restaurante Casa Lorenzo.
!
Todos los valores que conlleva el proyecto se trabajan desde los centros educativos incidiendo en la conciencia de la necesidad de cuidar el planeta y llevarlo a la práctica, comenzando por nuestro entorno, uniendo el esfuerzo de todos para transformar nuestro entorno.
!
Presente también en esta actividad, la concejal de educación Cristina García y el técnico de la Agenda 2030 Escolar, Fran Gómez, quien ha señalado que se trata de que el alumnado adquiera el protagonismo para solucionar problemas ambientales y sociales que se dan en su entorno más cercano.
!
Así, los chicos y chicas detectan cuál es el problema y proponen soluciones que son viables y reales para solucionarlos, siendo esta plantación un buen ejemplo de ello, preocupados de reforestar las zonas verdes de su entorno, aprendiendo dentro de las aulas, lo que después ponen en práctica.
!
Por su parte, Ove Anderson, miembro de la Asociación Amigos de la Naturaleza, apunta que además de la plantación de estos árboles, al igual que e plantaciones anteriores, éstos deben ser cuidados después, debiendo acudir a regarlos con cierta periodicidad hasta que finalmente, sigan su curso natural de vida.
!
Una forma de seguir implicando a los jóvenes en el proceso y que sean conscientes de que lo que hoy comienza debe ser cuidado.
!
En representación de la iniciativa privada que ha colaborado en esta actividad, Isabel Morcillo, de Autodesguace Villarrobledo, explica que es trabajo de todos el cuidado del medio ambiente, con la responsabilidad también de las empresas de cuidar en entorno, no solo en su actividad empresarial sino también comprometiéndose en actividades de este tipo que contribuyen a una ciudad mejor, de la mano de los jóvenes.
!
Concluye Cristina García, poniendo en valor, la labor de la comunidad educativa de Villarrobledo y el impulso que supone el programa Agenda 2030 Escolar para muchos proyectos, no solo relacionados con el medioambiente, sino también con hábitos de vida saludables y con otros ámbitos que inciden en valores importantes para los jóvenes y su futuros y que se realizan desde los centros educativos.
!
García señala que desde el Ayuntamiento se colabora a la hora de ceder los espacios donde se realizan las plantaciones y se pone a disposición, en este caso, el servicio de jardinería para ayudar en todo aquello que se necesita.
!
Una actividad que incide en una ciudad más verde y que crea conciencia entre los jóvenes a la hora de cuidar su entorno, implicando en ello también a empresas y colectivos, todo con la intención de sumar y hacer un Villarrobledo mejor para todos.