- El Foro Agenda 2030 Euskadi aprueba el ‘Plan 2025-2028 de Innovación Social y Agenda 2030’, que guiará la acción pública en los próximos años para abordar retos sociales desde una perspectiva transformadora y participativa.
- El nuevo Plan, elaborado de forma participativa, conecta la innovación social con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y está alineado con el Programa de Gobierno 2024-2028, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de bienestar en Euskadi.
- “Una democracia fuerte, saludable y de calidad es imprescindible para seguir creciendo como País y en bienestar. Es el mejor antídoto para frenar la demagogia, el populismo y la polarización”, ha afirmado Imanol Pradales
El Lehendakari Imanol Pradales ha presidido esta tarde en el Parque Tecnológico de Miramón de Donostia el Plenario del Foro Agenda 2030 Euskadi, un espacio multiagente en el que ha reafirmado el compromiso del Gobierno Vasco con el fortalecimiento de la democracia y la construcción de un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible e innovador. En este encuentro se ha aprobado el Plan 2025-2028 de Innovación Social y Agenda 2030, una hoja de ruta clave que orientará la acción pública durante los próximos años con el objetivo de dar respuesta a los grandes retos sociales desde una perspectiva transformadora, participativa y compartida.
El Lehendakari Imanol Pradales ha destacado que “la regeneración democrática constituye, seguramente, el principal desafío de nuestro tiempo, porque es condición ‘sine qua non’ para abordar con garantías los retos sociales, tecnológicos o medioambientales que tenemos. Una democracia fuerte, saludable y de calidad es imprescindible para seguir creciendo como País y en bienestar. Es el mejor antídoto para frenar la demagogia, el populismo y la polarización”. Además, el Lehendakari ha subrayado que para afrontar los retos de la época es necesario consolidar la comunidad y el compromiso cívico.
A este respecto, ha avanzado ante el plenario del Foro Agenda 2030 Euskadi su propuesta de impulsar en el Parlamento Vasco la puesta en marcha de una ponencia para la Mejora de la Calidad Democrática, que tiene como objetivo conformar un marco normativo amplio y novedoso que sitúe a Euskadi en la vanguardia del fortalecimiento democrático. Paralelamente, ha explicado, el Ejecutivo Vasco se encuentra elaborando un Plan alineado con la estrategia ‘European Democracy Shield ‘ que está trabajando la Comisión Europea y que cuyo objetivo es construir democracias más resilientes en toda la UE. “Porque lo que está en juego es el modelo europeo y sus valores fundacionales”, ha insistido.
El Foro Agenda 2030 Euskadi está integrado por todos los consejeros y consejeras del Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales, EUDEL y los ayuntamientos de las capitales vascas, así como por los rectores de las tres universidades del sistema universitario vasco. También forman parte del mismo entidades del tercer sector representadas por Sareen Sarea, y agentes de la colaboración público-privada como el Basque Center for Climate Change (BC3), el Consorcio Científico-Tecnológico Basque Research and Technology Alliance (BRTA) y el clúster medioambiental ACLIMA.
En esta octava reunión, se ha realizado una dinámica entre las personas asistentes, centrada en poner en común las perspectivas sobre cuatro ejes estratégicos: la innovación en gestión pública y gobernanza colaborativa; el empoderamiento y responsabilidad ciudadana; la tecnología, ciencia e información; y la cultura democrática y nuevas generaciones.
Transformar Euskadi desde la innovación
Uno de los principales hitos del Plenario ha sido la aprobación del Plan de Innovación Social y Agenda 2030 2025-2028, elaborado de manera participativa a lo largo de los últimos meses, con aportaciones de agentes sociales, institucionales y ciudadanos.
Este Plan constituye un instrumento estratégico que conecta la innovación social con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que define tanto metas como formas de actuación transformadoras. Está alineado con el Programa de Gobierno de la XIII Legislatura (2024-2028) y tiene como finalidad avanzar hacia un modelo de bienestar sostenible, competitivo e inclusivo, que sitúe a las personas en el centro.
El Plan identifica la cultura democrática como uno de sus ejes prioritarios. En este sentido, promueve la participación activa, el sentido de comunidad y el compromiso cívico como motores para generar soluciones compartidas a retos sociales complejos.
Entre sus líneas de acción destacan el fomento de una ciudadanía empoderada, informada y corresponsable; la creación de espacios de deliberación y participación efectiva; la integración de la innovación social en las políticas públicas; la consolidación de alianzas estratégicas para lograr los ODS (ODS 17); y el impulso de un enfoque transversal que incorpore ciencia, tecnología, datos y conocimiento compartido en la toma de decisiones.
La jornada ha incluido también una ponencia del sociólogo e investigador del CSIC Luis Miller, centrada en los riesgos de la polarización política, y una dinámica participativa en torno a cuatro ejes clave: innovación en la gestión pública, empoderamiento ciudadano, transformación digital e información, y nuevas generaciones y cultura democrática.
El encuentro ha puesto de relieve la necesidad de avanzar hacia una democracia más deliberativa, informada y plural, en la que el pensamiento crítico, la diversidad y el compromiso comunitario ocupen un lugar central. En este sentido, el Plan aprobado se presenta como una herramienta clave para reforzar los vínculos sociales y desarrollar una Euskadi más cohesionada, innovadora y resiliente.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)