Ávila, 26 de marzo de 2025
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado, en colaboración con Bidafarma y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila, las I Jornadas de Farmacia. Se han organizado en el marco del grado en Farmacia de la UCAV, y han contado con diferentes mesas de opinión, ponencias y coloquios. En este encuentro, bajo el título ‘Atención farmacéutica’, se ha enfatizado en la importancia de esta práctica.
La rectora de la UCAV, Mª del Rosario Sáez Yuguero, ha sido una de las responsables de inaugurar estas jornadas, “que tienen como objetivo poner en contacto a los alumnos del grado de Farmacia con el ámbito profesional”. “A su vez, queremos profundizar en lo que significa la atención farmacéutica, ya que muchas veces tenemos una visión confundida de lo que son las oficinas de farmacia, y juegan un papel importantísimo, como ya se demostró en la pandemia”, ha comentado. Sáez Yuguero también ha querido recordar que “la farmacia es una primera puerta que está abierta siempre” y que “es importantísimo que las nuevas generaciones, que se están formando, asuman esa labor de atención”.
Rosario Pastor, coordinadora del grado en Farmacia, ha explicado el objetivo de “iniciar al alumno en esa atención farmacéutica desde un punto de vista profesional”, y para ello han contado con “profesionales de Ávila que ejercen su trabajo en oficina de farmacia o en otros ámbitos”. Los alumnos de la UCAV tendrán ese contacto pleno con el mundo laboral en las prácticas externas, en el quinto curso del grado, “varias rondas en puntos como una oficina de farmacia, un centro de I+D+I o almacenes de distribución”. “En Farmacia podemos trabajar en diferentes ámbitos más allá de la oficina”, ha comentado.
Entre los ponentes de las jornadas ha estado Roberto Ortega, farmacéutico comunitario y vicetesorero de Bidafarma Ávila, quien ha querido “trasladar a los alumnos lo que es el día a día en la oficina de farmacia”. “Farmacia, en sus primeros cursos, requiere de una formación muy amplia, quizás poco atractiva para el estudiante desde el punto de vista profesional, y es un acierto que, desde la UCAV, pongan en práctica jornadas de este tipo para hacer ver a los alumnos cuál va a ser su futuro”, ha explicado. Ese día a día en la oficina de farmacia puede contemplar “en pro de mejorar la calidad de vida del paciente” múltiples servicios como “la dispensación, la indicación farmacéutica, la formulación magistral, sistemas personalizados de dosificación o la revisión de botiquines”.
En la inauguración de las jornadas también ha estado presente Mercedes Sánchez, decana de facultad de Ciencias de la Salud, quien ha querido poner en valor la atención cercana, comunitaria e integral. Iosu Mera, como representante del alumnado del grado, ha reconocido la atención como una disciplina esencial.