La UCAV celebra las IV Jornadas TEA abordando la integración sensorial

Ávila, 21 de marzo de 2025

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado, a través de su Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado, las IV Jornadas TEA (trastorno del espectro autista). El programa, bajo el título ‘Integración sensorial en el autismo y en la escuela’, ha sido desarrollado en colaboración con la asociación Autismo Ávila, la cual celebra sus 25 años de existencia en apoyo a personas con autismo y a sus familias.

En la presentación, Fco. Javier Hernández, coodirector del centro de estudios, resaltó que “con estas jornadas no solo se intenta dar visibilidad a un problema que afecta cada vez más a un número importante de niños y adultos, sino que estamos en la obligación de formar a aquellos profesionales cercanos a esta realidad en sus aulas”. Y ha explicado que “cada año intentamos abordar un tema que mejore la práctica y actualice los conocimientos del profesorado, y que así pueda dar respuesta en las aulas a estos alumnos con un patrón diferencial”.

La terapeuta ocupacional Ana López Sánchez ha iniciado las jornadas. Lo ha hecho con una ponencia bajo el título ‘Integración sensorial: el papel de los sentidos en el aprendizaje’. Ha centrado su intervención en la importancia de modular, discriminar y dar respuesta adaptativa a cada uno de los estímulos y ocupaciones diarias del niño. Ha querido abordar los ocho sistemas sensoriales con sus respectivos receptores y las funciones más importantes en cada uno de ellos. También ha tratado los distintos niveles de integración sensorial en relación con la pirámide de desarrollo y tareas escolares como el aprendizaje, el juego o la participación social.

La segunda sesión, ‘Integración sensorial: de la teoría a la práctica’, ha sido impartida por Elena Martín López, encargada del servicio de terapia ocupacional e integración sensorial de Autismo Ávila. Ha profundizado en cada uno de los sistemas sensoriales y el abordaje clínico que se realiza para relacionarlos con la autorregulación y la modulación sensorial, necesario para ofrecer las diferentes respuestas a las situaciones diarias del niño.

En ambas sesiones ha habido un espacio para el coloquio en el que las ponentes y los participantes han podido compartir dudas, reflexiones y experiencias. En él han podido participar tanto los asistentes presenciales como aquellos que han seguido las jornadas a través de la plataforma Blackboard.