El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) ha desarrollado
IHTESEO, un sistema de modelado online de última generación para la predicción en tiempo real de la deriva y evolución de vertidos accidentales en el mar ─incluyendo hidrocarburos, sustancias químicas, flotantes─, así como para predecir el área de búsqueda y para facilitar el rescate de náufragos.
Este sistema se implementará en Cantabria, tanto a escala costera como en la bahía de Santander a nivel local, en el marco del
proyecto MARION, que forma parte del Programa de Ciencias Marinas de IHCantabria.
Una herramienta avanzada para la gestión de emergencias en el mar
HTESEO se ha diseñado para asistir a autoridades y organismos competentes en la lucha contra la contaminación marina y en operaciones de salvamento y rescate. Su capacidad para generar predicciones en cuestión de minutos y su interfaz web amigable permiten su uso inmediato en situaciones de emergencia.
“Las predicciones de deriva durante las primeras horas de la emergencia son una información de vital importancia para responder de manera eficaz. IHTESEO posibilita el cálculo de estas predicciones de forma intuitiva en cuestión de minutos, reduciendo la incertidumbre y los tiempos de respuesta», informa
César Antonio Pérez, tecnólogo de IHCantabria y desarrollador del modelo TESEO.
Además, el sistema está conectado a los principales proveedores de datos metoceanográficos a nivel global, como
Copernicus Marine Environment Monitoring Service (CMEMS) y
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), lo que le permite operar en cualquier parte del mundo.
Innovación tecnológica al servicio del medio marino
El desarrollo de IHTESEO ha supuesto avances significativos en modelado numérico, con la actualización del modelo
TESEO, una herramienta lagrangiana que simula el transporte y degradación de sustancias contaminantes, así como la trayectoria de objetos o personas a la deriva teniendo en cuenta corrientes oceánicas, vientos y oleaje. También se ha creado la librería
pyTESEO, que automatiza procesos de simulación para mejorar la eficiencia y rapidez en los cálculos.
Además, en el marco del
proyecto ARES, se está desarrollando un módulo específico para la simulación de contaminación por plásticos, lo que amplía el alcance de IHTESEO en la gestión ambiental y en la protección de los ecosistemas marinos ante contaminación por plásticos y basura marina.
Impacto y aplicación en proyectos estratégicos
Este innovador sistema ha sido presentado en diversos foros nacionales e internacionales ─como las Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos, el Simposium OceanPredict 2024 y el IV Seminario sobre Oceanografía Operacional, Teledetección y Búsquedas SAR─, lo que le ha permitido consolidar su posición como una herramienta clave en la lucha contra la contaminación marina.
Uno de los hitos más relevantes es su próxima implementación en el marco del
proyecto COSNORTH, financiado por el Programa Nacional de Colaboración del Servicio Marino de Copernicus. Como parte de esta iniciativa, IHCantabria desarrollará una implementación específica para la Guardia Civil, con el objetivo de mejorar las operaciones de vigilancia y respuesta ante vertidos ilegales en la costa de Cantabria.
Hacia un futuro más seguro y sostenible en la gestión del medio marino
Con el lanzamiento de IHTESEO, IHCantabria refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo de herramientas avanzadas, con el fin de potenciar la protección del medio marino, la seguridad marítima y la gestión de emergencias.
“El desarrollo de IHTESEO marca un gran avance en esta línea de investigación que iniciamos hace más de 20 años, tras el accidente del buque Prestige. Sin duda, es un hito para nosotros, y el creciente interés por la herramienta de diversas autoridades involucradas en la gestión y respuesta ante estas emergencias nos reafirma en la importancia de este trabajo. Confiamos en que IHTESEO seguirá evolucionando en los próximos años, facilitando la respuesta ante estas emergencias y ayudando así a proteger nuestros mares y costas», concluye
Germán Aragón, tecnólogo senior de IHCantabria y desarrollador principal de IHTESEO.
Pie de foto: César Antonio Pérez y Germán Aragón, tecnólogos a cargo del desarrollo de IHTESEO en IHCantabria.