Guía Datos abiertos-80 conjuntos de datos: la FEMP impulsa la transparencia y la eficiencia en la gestión local

Madrid, 10 de marzo de 2025.- “Los datos abiertos son más que una herramienta tecnológica, son el pilar fundamental de la democracia, un instrumento que permite a los ciudadanos conocer, comprender y participar en la gestión de los asuntos públicos”. El director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Francisco Díaz Latorre, se ha manifestado en estos términos durante la presentación de la guía “Datos Abiertos-80 conjuntos de datos”, una publicación realizada por el grupo de Dato Abierto de la Red Española de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP.
El texto busca apoyar a los gobiernos locales en el camino a seguir para la apertura de sus datos a la ciudadanía, subrayando que “los datos abiertos que publican las administraciones públicas permiten hacer más transparente su gestión y, además, aportan valor social y económico al conjunto de la sociedad”. En la apertura del acto, Díaz Latorre ha añadido que, al abrir sus datos, los gobiernos locales “estamos abriendo las puertas a la transparencia, la rendición de cuentas, la innovación y la colaboración”. En este sentido, ha explicado, la nueva publicación es “una herramienta útil para todas las entidades locales, con independencia de su tamaño o recursos”.
La publicación, pronto disponible para su descarga desde el apartado “publicaciones” de la web de la red (en este ENLACE), consolida a la red como “un espacio muy importante para el intercambio de buenas prácticas, el aprendizaje mutuo y la construcción conjunta de políticas públicas más abiertas y participativas”, en palabras de Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos y presidenta de la red. Ayala ha explicado que esos “80 conjuntos de datos son los básicos que cada entidad local debe tener actualizados y estructurados para la mejora diaria de la toma de decisiones en nuestra gestión municipal”; a su juicio, “compartir su uso con el conjunto de la ciudadanía, agentes sociales y económicos va a permitir un mejor uso de los recursos públicos y la dinamización de la vida municipal en nuestros pueblos y ciudades”.
Por su parte, el vicepresidente 1º de la red y alcalde de Vila-Real, José Benlloch, ha destacado la relevancia que supone trabajar en red, y hacerlo en el marco de la FEMP, y ha agradecido al grupo de trabajo su eficiencia y coordinación en la sistematización de los datos, y se ha referido a la relevancia que la apertura de los datos representa en la interconexión con otras administraciones, las facilidades en la actualización y la apertura de los datos al ciudadano. “Los ayuntamientos somos la administración que más datos de los ciudadanos maneja”, ha señalado, “pero somos también los que contamos con menos recursos y herramientas” para su gestión, por eso esta guía es tan importante”. Y ha subrayado que “los datos y la transparencia ayudan a los ciudadanos a empatizar con la política local”.
La presentación de la guía ha contado con una ponencia marco a cargo de la responsable de DatosRTVE, Paula Guisado, y la intervención del director de la División Diseño, Innovación y Explotación de la Dirección General del Dato, Carlos Alonso. Una mesa redonda sobre los 80 conjuntos de datos a publicar y una ponencia final sobre la transparencia de los datos y la eficacia comunicativa como impulsores de la participación ciudadana han completado el acto.
Nota:
Las imágenes del acto se encuentran disponibles en:
https://drive.google.com/drive/folders/19oqQU8QcXxvLEkkTiLRdxL2wuF2pmb7A?usp=sharing