La UAL pone en marcha la primera instalación fotovoltaica de autoconsumo en el campus

Una planta de 227 kWp ya está lista para abastecer al CITE III, redistribuyendo los excedentes entre edificios próximos. El plan de eficiencia prevé más instalaciones en la Biblioteca, Aulario IV, Escuela de Ingeniería y Edificio de Usos Múltiples. “Es un hito para los objetivos de sostenibilidad que nos hemos marcado” destaca el rector, José J. Céspedes.

La primera gran acción de autoconsumo energético dentro de un ambicioso plan de eficiencia en el campus de la Universidad de Almería es ya una realidad. Tras unos meses de obras, el CITE III alberga en estos momentos en su cubierta la que es la primera instalación fotovoltaica de autoconsumo en el recinto universitario, con la que se abastecerá todo el edificio e, incluso, permitirá ceder a los inmuebles colindantes el excedente de sus 200 kWp cuando sus necesidades sean menores.

Con un presupuesto final de adjudicación de 103.871 euros, el coste de la instalación, proyectada por la consultora de ingenería Solutio Gestión Integral de Proyectos y ejecutada por la empresa Solardust Renovables, se podrá amortizar en un periodo de cinco años gracias al ahorro generado por la planta, lo que contribuirá significativamente a la eficiencia económica y ambiental de la Universidad.

El plan de autoconsumo dentro del campus continuará con la instalación de otras cuatro plantas fotovoltaicas en otros tantos edificios, actualmente en fase de redacción de proyecto. En concreto, se van a implementar a corto plazo en la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón, con una potencia estimada de 275 kWp; en la Escuela Superior de Ingeniería, con una potencia de 180 kWp; en el nuevo Edificio de Usos Múltiples, con 240 kWp de potencia estimada; y en el Aulario IV, con una potencia de 140 kWp. En los próximos años está previsto continuar con más proyectos e inversiones en este campo.

Se trata, en palabras del rector de la UAL, José J. Céspedes Lorente, de “un hito para la Universidad de Almería, porque, aunque ya estábamos avanzando en la eficiencia energética, esto constituye la materialización de uno de los objetivos esenciales que tiene que ver con la eficiencia y con la autosuficiencia energética”. En este sentido, para el rector, “la instalación de estos paneles solares, este primer proyecto, es muy importante para la consecución de los objetivos estratégicos de sostenibilidad de la Universidad, y es solo el primer paso de una serie de proyectos que se van a ir desarrollando a partir de ahora. De manera que vamos a instalar en diferentes edificios placas solares con este mismo objetivo, de manera que podamos conseguir en el futuro la máxima eficiencia energética”.

Por su parte, la vicerrectora de Transformación Digital e Infraestructuras, Pilar Martínez Ortigosa, a cuyo cargo está la ejecución del plan, ha subrayado cómo la implementación de estas instalaciones de autoconsumo permitirá a la Universidad de Almería “ser más autosostenible al producir nuestra propia energía eléctrica”. “Hemos empezado con este edificio del CITE III que tiene una gran superficie, y lo bueno es que si en un momento dado el edificio necesita menos energía, la que sobra la distribuye entre los otros edificios del entorno dentro de la Universidad, con lo cual aprovechamos todo lo que estamos produciendo en cada momento”.  

La planta de autoconsumo del CITE III cuenta con un total de 403 paneles fotovoltaicos, cada uno de ellos con una potencia de 565 Wp. El funcionamiento de la misma se monitoriza en tiempo real a través de una aplicación, cuyo seguimiento se realiza a través de dispositivos digitales, lo que permite conocer en cada momento la energía que se está produciendo y el consumo del inmueble. Cuando la planta produce más energía de la consumida, el excedente se reparte entre los edificios colindantes que estén demandando energía en ese momento.

Un estudio estima el potencial máximo de autoconsumo que se podría instalar en la UAL en torno a los 5000 kWp, con los que se podría cubrir todo el consumo energético que tiene la Universidad en un año.

Deja un comentario