La Junta subraya su “firme” apuesta por los emprendedores tecnológicos para el avance de Andalucía

El director general de Fomento del Emprendimiento y de la Formación Continua, Javier González, ha subrayado la apuesta “firme y decidida” de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación por los emprendedores tecnológicos para el avance de Andalucía, toda vez que ha expresado la necesidad de que desde la esfera privada se refuerce también la inversión en este ámbito. Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en la inauguración en Sevilla de la jornada ‘Instrumentos de financiación de emprendimiento tecnológico’, organizada por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), en colaboración con la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

Durante su intervención en este acto, celebrado en la Tecnoincubadora Marie Curie, en el PCT Cartuja, González ha apuntado que con esta jornada, que se celebrará también en Málaga el próximo 5 de marzo, “vamos a tener la oportunidad de tomar el pulso y profundizar en las necesidades y oportunidades que se abren para nuestras startups”, de modo que “podamos seguir explorando nuevas vías con las que promover el emprendimiento innovador y de base tecnológica, que es el que necesitamos para hacer que Andalucía sea una región cada vez más innovadora, competitiva y sostenible”. “Nuestras empresas necesitan seguir innovando para seguir creciendo y garantizar un futuro más próspero”, y es aquí donde las empresas emergentes, las startups, “tienen un papel fundamental”.

Por ello, el director general de Fomento del Emprendimiento ha incidido en que uno de los compromisos más firmes del Gobierno de la Junta de Andalucía es impulsar el emprendimiento innovador y disruptivo, sin dejar atrás el tradicional, “garantizando a nuestros emprendedores un acompañamiento útil, eficaz y cercano durante todo el proceso”. “Tenemos para ello talento, capacidad y recursos”, porque somos una región emprendedora, tal y como lo avala el último informe GEM Andalucía 2023-2024, del que se desprende un aumento de la confianza emprendedora en 2,2 puntos hasta el 31,3%, así como un crecimiento de la percepción de oportunidades en 12,8 puntos llegando al 47,2%. Además, por primera vez en la historia, el 100% de las personas involucradas en emprendimiento afirma poseer conocimientos y habilidades para emprender, según el citado estudio.

Asimismo, González ha añadido que la comunidad cuenta con un entorno para propiciar la aparición de empresas emergentes, como la red de parques científicos y tecnológicos, un sistema de conocimiento excelente sustentado en diez universidades públicas, con un ecosistema de I+D conformado por casi 27.000 personas dedicadas a la investigación, la red de apoyo al emprendimiento “más amplia de la región y del país”, gestionada desde Andalucía Emprende y que cuenta con 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), a los que hay que sumar los CADE universitarios, y un equipo técnico con más de 800 profesionales, “muchos de ellos especializados en startups y con mucho conocimiento en creación de empresas de base tecnológica a través de modelos de negocio escalables”.

De este modo, Javier González ha abundado en que el emprendimiento innovador es una de las tareas prioritarias que tiene el Gobierno andaluz en su hoja de ruta, y para ello la región cuenta con el Plan General de Emprendimiento 2021-2027, que “nos ha convertido en una comunidad pionera en contar con una planificación, lo que nos está ayudando a ser más eficientes y a ofrecer mejores servicios”, así como el Sistema Andaluz para Emprender, cuya tramitación comenzará próximamente, y donde se recogen de forma clara y sistematizada los agentes del ecosistema andaluz de emprendimiento y el catálogo de servicios, otorgando seguridad y claridad a los emprendedores. Uno de los instrumentos en los que se apoyará este sistema es el Portal Andaluz del Emprendimiento, una plataforma digital que, a modo de ventanilla única, pretende facilitar a los emprendedores la información y las herramientas de apoyo que se precisan para impulsar las iniciativas empresariales.

Por último, ha resaltado el esfuerzo financiero dedicado al emprendimiento para 2025 que se concreta en una partida de 4,6 millones de euros en ayudas. Estas subvenciones se articulan a través de la Consejería y de TRADE, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y se nutrirán de fondos propios y de financiación europea.

La jornada ‘Instrumentos de financiación de emprendimiento tecnológico’ presenta las últimas novedades de los principales programas de financiación disponibles para emprendedores, pymes y micropymes tecnológicas, incluyendo las ventajas, requisitos y proceso de certificación como empresa emergente de la Ley de Startups. Además, las empresas interesadas podrán solicitar reuniones bilaterales, previa solicitud y confirmación por parte de la organización, con las entidades participantes (CDTI, ENISA o CTA) para presentar su proyecto y recibir asesoramiento directo.