Alejandro Sierra, alumno de la segunda edición del Máster en Gestión Deportiva de la Universidad Loyola en colaboración con el Real Betis Balompié, ha logrado abrirse camino en la industria del deporte. Actualmente, trabaja en LaLiga, dentro del departamento educativo, en el área de captación y asesoría, donde ha desarrollado su carrera durante los últimos dos años y medio.
Para Sierra, la formación adquirida en este máster ha sido clave en su desarrollo profesional. «Realmente recomiendo estudiar el Máster en Gestión Deportiva, sobre todo porque te da un amplio conocimiento de la industria deportiva con profesionales de alta calidad», afirma.
Uno de los aspectos que más destaca de esta formación es la participación activa de los responsables del Real Betis en la docencia. «Todos los responsables de las diferentes áreas del Betis y de otras empresas como LaLiga, Wordl Football Summit o Mahou imparten las clases, lo que es fundamental para tu futuro en esta industria», señala Sierra. En un sector tan competitivo como el deportivo, contar con el conocimiento y la experiencia de profesionales en activo marca una gran diferencia en la preparación de los estudiantes.
«Este máster es una gran oportunidad para adquirir los conocimientos y contactos necesarios para desarrollarte profesionalmente en la industria del deporte».
La experiencia de Alejandro Sierra en LaLiga confirma la relevancia de una formación especializada y enfocada en la realidad del sector. El Máster en Gestión Deportiva de Loyola con el Betis es un programa de formación especializada que busca dotar a sus alumnos de las herramientas necesarias para afrontar los retos del sector deportivo. Con un enfoque práctico e innovador, el programa combina sesiones teóricas con casos reales y la experiencia de profesionales en activo, permitiendo a los estudiantes conocer de primera mano el funcionamiento de la industria. Además, ofrece oportunidades de networking y prácticas en instituciones deportivas de prestigio, facilitando la inserción laboral de sus egresados.
Además, se prima la metodología 100% práctica y experiencial. Las clases se completan con encuentros con directivos y personalidades relevantes del mundo deportivo, visitas a instalaciones e instituciones deportivas, «Match days», donde los estudiantes viven en primera persona todo lo que se mueve en torno a un día de competición en un deporte profesional; y un Study trip, donde se visitan las principales asociaciones e instituciones que articulan el deporte profesional.