El VI Congreso Nacional de Estudiantes de Física (CONEF25) tendrá lugar del 27 de febrero al 2 de marzo en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá y albergará seminarios, una feria de empleabilidad, una actividad de observación astronómica y el lanzamiento de un globo a la estratosfera
Más de 300 estudiantes de Física de toda España junto a investigadores y representantes de las más importantes empresas del sector se darán cita del 27 de febrero al 2 de marzo en el VI Congreso Nacional de Estudiantes de Física (CONEF25) que se celebrará en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá.
En este encuentro clave para la comunidad científica se celebrarán distintas ponencias donde se abordarán los retos e investigaciones más recientes en Física. Además, paralelamente, empresas punteras como Airbus participarán en la feria de empleabilidad de Física que por primera vez acoge la UAH. Una buena oportunidad para establecer contactos profesionales.
Si el tiempo lo permite, el sábado está previsto el lanzamiento de un globo estratosférico que ha sido desarrollado por los propios estudiantes de Física. Los datos que recopile el dispositivo de carga que lleva asociado el globo permitirán extraer distintas conclusiones científicas.
También el sábado y en el marco de este congreso se espera la mayor observación astronómica que jamás ha albergado esta ciudad para contemplar el espacio. Más de 400 personas se darán cita en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá para observar una alineación planetaria única que no volverá a repetirse en 350 años. Para ello, se pondrán a disposición del público 20 telescopios profesionales y distintos expertos explicarán los distintos cuerpos celestes que serán visibles.