La Cátedra de Energías Renovables de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) celebra entre el lunes 3 y el viernes 7 de marzo la XII edición de la Semana de la Energía, un evento que incluye charlas, un concurso de preguntas y respuestas tipo trivial sobre esta materia y el desafío renovable, una competición en la que el alumnado de ingeniería, por equipos, dispone de un tiempo limitado para solucionar un reto técnico planteado por la organización. El programa completo de esta cita, cuyo objetivo es acercar al alumnado el sector de las energías renovables y mostrar sus principales empresas, está disponible para su consulta en el sitio web de la Universidad.


Estudiantes trabajando en el desafío renovable, durante la Semana de la Energía celebrada el curso pasado.
La XII Semana de la Energía incluye presentaciones los días 3 y 5 de marzo, cuando ingenieras e ingenieros formados en la UPNA contarán su experiencia profesional en las entidades de la cátedra: Siemens Gamesa Renewable Energy, Ingeteam Power Technology, CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), Acciona Generación Renovable, Nordex Energy Spain, Array, Grupo EOSOL, IED Electronics y Nabrawind Technologies.
A continuación, el jueves 6 de marzo, en el aula 09 bis (la Pecera) del Aulario, tendrá lugar un concurso de preguntas y respuestas tipo trivial sobre energías renovables. El evento servirá también para presentar el desafío renovable. Este se iniciará a las 8 horas del viernes 7 de marzo y las personas participantes dispondrán de un tiempo limitado de ocho horas y media (hasta las 16:30 horas) para resolverlo. Las soluciones serán defendidas ante un jurado integrado por profesorado de la UPNA y representantes de las entidades de la cátedra, que concederá un premio al mejor proyecto, dotado con 900 euros, y un accésit, al que le corresponderán 450 euros. Asimismo, habrá un reconocimiento al proyecto con mayor impacto mediático y otro, al más votado por los equipos participantes en el desafío.
Una cátedra de colaboración empresa-universidad
La Cátedra de Energías Renovables de la Universidad Pública de Navarra, organizadora de la XII Semana de la Energía, es un marco de colaboración científico-tecnológica entre la Universidad y las empresas con el objetivo de realizar conjuntamente actividades de investigación y docencia, tales como trabajos de fin de máster o tesis doctorales, cursos, seminarios y jornadas de formación.
Nueve empresas integran esta cátedra: Siemens Gamesa Renewable Energy, Ingeteam Power Technology, Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Acciona Generación Renovable, Nordex Energy Spain, Array, Grupo EOSOL, IED Electronics y Nabrawind Technologies.