La directora del Instituto de la Juventud de Extremadura, Raquel Martín, ha intervenido hoy en una jornada sobre el futuro de los programas europeos Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad, organizada por el INJUVE en la Oficina del Parlamento Europeo en España, donde ha destacado la labor de entidades como Euexia, enfocada en la inclusión juvenil a través del deporte.
Martín ha destacado la labor de entidades como Euexia, que apuestan por desarrollar actividades de los programas Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES), ofreciendo numerosas oportunidades a la población joven de la región. «Debemos seguir trabajando, y así lo estamos haciendo desde el IJEX, para que las entidades de nuestra región conozcan cómo funcionan estos programas y así aumente el número y la calidad de los proyectos presentados», ha apuntado la directora del Instituto de la Juventud.
La responsable del IJEX ha estado acompañada por Alexandría Mancino y Álvaro Cano, representantes de Euexia, elegida por el instituto para participar en el encuentro como referente de buenas prácticas en los programas europeos en Extremadura.
Martín ha destacado la trayectoria de Euexia en ambos programas y su especial dedicación al trabajo con personas con diversidad funcional, a las que integran en todos los proyectos que realizan y en los que participan jóvenes procedentes de Europa y de Extremadura.
Por su parte, los representantes de la entidad han expuesto su actividad en la zona para que diferentes entidades de toda España pudieran visibilizar sus buenas prácticas en programas europeos.
En el encuentro se han celebrado tres mesas redondas en las que se ha debatido sobre cómo los programas Erasmus + y Cuerpo Europeo de Solidaridad desarrollan en la población joven valores europeos.
PROGRAMAS EUROPEOS EN EXTREMADURA
Desde el IJEX se viene trabajando en los últimos meses para afianzar las actividades de los programas Erasmus+ y CES en nuestra región, aumentando el número de entidades participantes en estas acciones.
En 2024 fueron 9 los proyectos Erasmus+ aprobados en los ámbitos de intercambios juveniles, formación y movilidad de personal y participación juvenil, que recibieron más de 270.000 euros de financiación europea.
En el caso del CES, en 2024, más de 20 voluntarios europeos llegaron a nuestra Comunidad Autónoma para participar en proyectos a los que se destinaron más de 140.000 euros de fondos europeos.
Además, el IJEX organizó el año pasado una acción para fomentar el conocimiento de este programa «Descubriendo el Cuerpo Europeo de la Solidaridad», que reunió en Mérida en mayo a 26 participantes de diferentes entidades susceptibles de participar en esta actividad.
También Extremadura acogió en octubre de 2024 el evento anual de voluntarios del CES, en el que participaron 54 jóvenes de toda España.