El Consejo de Gobierno ha sido informado de la finalización de las obras de la conducción de agua de la zona norte de San Roque (Cádiz), por importe de 19.450.936,18 euros, una actuación que mejora la red de abastecimiento de agua potable del Campo de Gibraltar y la capacidad de transporte entre esta comarca gaditana y la Costa del Sol Occidental.
Para ello, se ha actuado en el depósito de Regulación en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Arenillas para ampliar su capacidad actual y, por otro lado, en la conducción de agua hasta el depósito de San Enrique, instalando alrededor de 17 kilómetros en tuberías. Se optimiza así el funcionamiento del sistema consiguiendo un mayor aprovechamiento del conjunto Guadiaro (Viñuela)-ETAP de Arenillas, liberando recursos superficiales de Guadarranque-Charco Redondo y de otros recursos subterráneos en peor estado. Esta conducción también supone un aumento de la garantía de abastecimiento en volumen y calidad a la zona norte de San Roque, al aportar caudales con mayor garantía que los existentes y disminuyendo los riesgos de incidencia posibles por baja calidad de las aguas de origen.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación de los embalses andaluces, que acumulan 4.704 hm3, situándose al 39,31% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3), tras registrar un aumento de 17 hm3 en la última semana en el volumen de agua embalsada (+0,14%). Respecto a la misma fecha de 2024, los recursos actuales suponen un aumento de 1.709 hm3. Sin embargo, en comparación con la media de la última década, el agua acumulada en las presas andaluzas se ha reducido en 887 hm3.
Atendiendo a las distintas demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir acumula 3.255 hm3, que representan el 40,54% de su capacidad y suponen un incremento del 0,15% (+12 hm3) en una semana. Comparando este volumen con los datos de la misma semana del año pasado, la cuenca ha ganado 1.240 hm3; pero se observa una reducción de 368 hm3 respecto al promedio de los últimos diez años.
En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se encuentran al 29,75% con 343 hm3, los recursos han descendido en 1 hm3 (-0,09%) en una semana y hay 117 hm3 más si se compara con la misma semana del año 2024. Respecto a la media de la última década, se contabilizan 176 hm3 menos.
La demarcación Guadalete-Barbate cuenta con 497 hm3 que se corresponden con el 30,10% de su capacidad, tras aumentar en 1 hm3 en una semana (+0,12%). Esto supone un aumento de 284 hm3 respecto a la misma fecha del año pasado pero un descenso de 299 hm3 si se toma de referencia el promedio de la última década.
Por su parte, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 609 hm3 (54,62%) tras aumentar en 5 hm3 (+0,45%). La demarcación cuenta actualmente con 139 hm3 más que en la misma semana de 2024. En comparación con la media de los últimos siete años, se observa una reducción de 44 hm3 de agua embalsada.
Respecto a otras cuencas con incidencia en Andalucía, destaca el aumento de 64 hm3 (+0,67%) en la demarcación hidrográfica del Guadiana, que se encuentra al 47,96% con 4.574 hm3. Estos datos reflejan que los embalses cuentan actualmente con 1.270 hm3 más del agua que acumulaban en la misma semana de 2024; y un aumento de 45 hm3 en comparación con la media de la última década.
Por último, la demarcación del Segura se encuentra al 20% con 228 hm3 de agua acumulada tras descender en 4 hm3 (-0,35%) en una semana. Respecto a la misma fecha del año pasado, se observa un aumento de 21 hm3; y la bajada es de 164 hm3 en comparación con la media de los últimos diez años.