Alcanza tu potencial
La Universitat Politècnica de València pone en marcha una nueva iniciativa de divulgación científica para estudiantes con altas capacidades
[ 24/02/2025 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha puesto en marcha hoy, junto con la Asociación Valenciana de Apoyo a las Altas Capacidades intelectuales (AVAST), “Alcanza tu potencial”, una nueva iniciativa de divulgación científica, que cuenta además con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
“Las personas con altas capacidades tienen unas aptitudes potenciales que les permiten, en un entorno favorable, rendir por encima de la media. Sin embargo, en muchas ocasiones el entorno educativo no está adaptado a ellos y es frecuente el fracaso escolar por aburrimiento o desinterés. En este sentido, son necesarias acciones que potencien su esfuerzo, interés, motivación y disciplina para desarrollar su potencial, encontrar lo que les motiva, conseguir un alto rendimiento académico y este es el objetivo que persigue esta nueva iniciativa”, destacan los organizadores.
Así, desde hoy y hasta final de curso, la UPV organizará los últimos sábados de cada mes diferentes talleres de divulgación científica, que permitirán a todos los asistentes disfrutar y aprender de la ciencia, la tecnología y la innovación con sello UPV. Y siempre de una manera práctica.
“La física del móvil”
El taller con el que ha arrancado esta iniciativa llevaba por título “La física del móvil”. Impartido por Francisco Misael, investigador del grupo SmartPhysics de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) de la UPV, este taller ha permitido a todos los participantes disfrutar de diferentes experimentos sencillos de física y tecnología con los sensores más comunes que encontramos en nuestros móviles.
Así, a través de estos sensores, han podido ver, por ejemplo, cómo cuentan los pasos nuestros teléfonos o cómo convertirlos en una brújula y hasta fotografiar el mundo microscópico, transformando de forma muy sencilla el móvil en una cámara macro.
Además de participar en los talleres, han podido conocer de primera mano los laboratorios de física de la ETSIADI, así como otras instalaciones donde se desarrolla investigación y docencia de referencia en el sector, como el hangar de la UPV.
La química de nuestra vida, biomateriales y lagartos…
Después de este primer taller, los siguientes acercarán a los estudiantes los principios básicos de la química que pueden encontrarse en el día a día relacionados con temas como las energías, la alimentación o los nuevos materiales; descubrirán también qué tienen en común los edificios y los lagartos y biomateriales que pueden utilizarse como modelos 3D de diferentes órganos para el desarrollo de nuevos fármacos; y aprenderán las claves para construir un puente. Todo ello, de una manera amena y divertida, de la mano siempre de personal investigador de la Universitat Politècnica de València, que ayudará a los participantes a canalizar y desarrollar su potencial.