Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Francisco Rivas – 24 feb 2025 13:11 CET
En torno al empleo público hay muchas ideas estereotipadas, algunas de ellas negativas, y otras positivas, como el hecho de que aporta estabilidad laboral, pero el empleo público va mucho más allá de esa imagen simplista e implica, fundamentalmente, la posibilidad de contribuir al bienestar colectivo y a la mejora de la sociedad en la que vivimos. Así lo han verbalizado tanto la vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento, Concepción García Gómez, como Isabel Borrel Roncalés, directora general de Función Pública, en la inauguración de la primera Semana de Empleo Público que se celebra del 24 al 27 de febrero en la Universidad Complutense.
Organizada por la OPE (Oficina de Prácticas y Empleo de la UCM), en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la Semana de Empleo Público se ha dividido en cuatro jornadas, dedicadas cada una de ellas a un área de conocimiento: Artes y Humanidades; Ciencias Sociales; Jurídica, Financiera, Administración y Gestión, y Ciencias y Tecnología.
La vicerrectora Concepción García Gómez ha informado de que las jornadas están elaboradas para acercar a los estudiantes y egresados, “las oportunidades laborales de los distintos cuerpos de la administración pública”, teniendo claro que “el empleo público es una de las piedras angulares de nuestra sociedad, porque no sólo garantiza la prestación de servicios esenciales, sino que además representa una oportunidad para el desarrollo de miles de personas que desean contribuir al bienestar colectivo”.
Isabel Borrel Roncalés asegura que esta Semana de la UCM forma parte de las jornadas que desarrollan, habitualmente, para captar talento, “acercando la Administración a los que pueden ser sus profesionales del futuro”. De acuerdo con ella, “el empleo público es una posibilidad real y efectiva de salida profesional, que cumple con una función fundamental: Servir a la ciudadanía, al interés general, y contribuir, con el trabajo, a mejorar la sociedad en la que vivimos”.
A lo largo de los cuatro días van a participar en las jornadas representantes de muchos perfiles profesionales diferentes, tanto funcionarios como laborales, y de sectores muy diversos, “alejados de esa idea de que el trabajo público es sólo de oficina”. Para ello, durante los cuatro días vendrán a la UCM representantes de “la transición ecológica, del cambio climático, de la función estadística, de la cooperación al desarrollo, de la comunicación, la cultura o la economía”.
Así, pasarán por el aula interactiva del Edificio de Estudiantes, profesionales de instituciones tan diversas como el Instituto Cervantes, la secretaría general de Instituciones Penitenciarias, el banco de España, la AEMET, el Museo Arqueológico Nacional, la AECID, la Tesorería General de la Seguridad Social o el CIEMAT.
El objetivo final es que se conozca el empleo público, al tiempo que se presenta “una administración moderna, inclusiva y abierta en la que hay que incorporar profesionales que puedan contribuir a prestar los servicios públicos”. “Os necesitamos también para que se produzca el natural relevo generacional que nos permita construir la administración del siglo XXI”, asevera la directora general de Función Pública.
Tanto ella como la vicerrectora reconocen que hace falta incorporar a más jóvenes, por su “forma de ver la vida, de relacionarse, por su energía, sus valores, en definitiva, por su talento”, con la idea de llevar la administración a un futuro “digital, sostenible e innovador”.