Segura: “Hemos trabajado intensamente en el abordaje de todas las violencias que se ejercen sobre las mujeres”

24/02/2025

• Se ha renovado el convenio entre Interior y la Ciudad Autónoma para la incorporación de la Policía Local al Sistema VioGén

• Se ha formalizado la firma de Protocolos de Actuación para el impulso del Punto Violeta en la AGE

“Entre los principales objetivos en violencia de género planteados por la Delegación del Gobierno, están seguir mejorando la coordinación y la respuesta institucional a las mujeres que sufren violencia de género y acercar los recursos de protección a las víctimas, incrementando los espacios de información, difusión y sensibilización, así como fomentar la formación especializada profesionales”.

La Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer, Laura Segura, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para hacer un balance de la actividad de la Unidad a lo largo del año 2024.

En este sentido, ha puesto en valor el impulso que se ha dado desde la Unidad para la Renovación del Convenio entre el Ministerio del Interior y la Ciudad Autónoma de Melilla para la incorporación de los cuerpos de Policía Locales al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), y la renovación del Convenio entre el Ministerio del Interior y la Ciudad Autónoma de Melilla para la incorporación de sus unidades competentes.

Por otro lado, ha recordado que durante este año 2024 se ha formalizado la firma de Protocolos de Actuación para el impulso del Punto Violeta en la Administración General del Estado en Melilla y mejora de las acciones contra las violencias machistas. “Mediante estos protocolos, el personal de cada Administración recibió formación básica en violencia de género y sobre el instrumento Punto Violeta y hemos distribuido material impreso entre las oficinas existentes en Melilla”, ha señalado.

“Hemos trabajado intensamente en el abordaje de todas las violencias machistas que se ejercen sobre las mujeres, más allá de las ejercidas en el ámbito de la pareja o ex pareja, como pueden ser la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, la explotación sexual, las agresiones sexuales, la prostitución o los matrimonios forzados, y así como, en prestar especial atención hacia aquellas mujeres víctimas con mayor vulnerabilidad y hacia sus hijos e hijas menores”, ha recalcado.

Segura ha agregado que desde la Unidad se han difundido los diferentes estudios publicados sobre violencia de género, boletines estadísticos mensuales y se han llevado a cabo actividades y jornadas formativas de interés en materia de violencia sobre la mujer.

Coordinación y colaboración

A su vez, ha destacado, la continuidad y el trabajo de las mesas de seguimiento, “puesto que son órganos fundamentales para la puesta en común y coordinación, de todos los agentes implicados”. Por otro lado, la continuidad de la Mesa de asociaciones y ONGs, “que es un espacio fundamental de propuestas de mejora, de detección y prevención ante situaciones de violencia de género, pero, sobre todo, ante otras formas de violencia sobre la mujer”, ha indicado.

“Es de especial interés la Mesa de Coordinación Policial, que viene convocándose por parte de esta Unidad, desde que en el 2020 llevamos a cabo la actualización del Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Melilla y la Policía Local de la Ciudad Autónoma de Melilla, para la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de Género”, ha resaltado.

Segura, en su intervención, también ha querido destacar el trabajo conjunto que se viene realizando con la Unidad de Programas Educativos (UPE) del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD), siendo fundamental la coordinación y las actividades llevadas a cabo con las personas responsables de Igualdad de los distintos centros de la ciudad y las que se han iniciado con algunos claustros.

“Actividades como pueden ser las ‘Maletas violetas’, maletas que han viajado por los distintos centros de la ciudad y que en este momento se encuentran en el CEIP León Solá y en el Colegio Buen Consejo, u otras actividades de sensibilización que se vienen desarrollando cada año en educación para la prevención desde las edades más tempranas”, ha ejemplificado.

Finalmente, ha querido tener palabras de reconocimiento al trabajo que se realiza desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, Juzgado, Fiscalía, Colegio de abogados y el centro de Información y Atención Integral a la Mujer, como desde todas las instituciones implicadas, cuya colaboración en esta lucha sigue siendo “clave”, ha reconocido.

Deja un comentario