Acto en conmemoración del Día Internacional por la Igualdad Salarial organizado por la EVAP

24/02/2025
Acto en conmemoración del Día Internacional por la Igualdad Salarial organizado por la EVAP
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha asistido al acto en conmemoración del Día Internacional por la Igualdad Salarial, organizado por la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia (EVAP).
Bernabé ha señalado que “la brecha salarial es una de las cuestiones que disminuye los niveles de igualdad de un país”. Por ello, “la mejor manera de combatir las desigualdades es el BOE y las políticas activas, las políticas valientes, las políticas que hacen que esas desigualdades se vayan corrigiendo año a año”. Y, en este sentido, “España es el país de la Unión Europea que más ha corregido la brecha salarial de Europa”. Así, ha recordado, que España ha pasado de ser el país número once en índices de igualdad en Europa a situarse en el cuarto lugar en los últimos años. “Este crecimiento responde a las leyes que el Gobierno de España ha ido aprobando a lo largo de los últimos años. La última y la más concreta, la Ley de Paridad”. Además -ha recordado-, esta semana se aprobará la reforma del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que contempla, entre otras cosas, una medida que lucha contra la violencia económica.
“Trabajar por la igualdad salarial es imprescindible, pero para eso también es necesario que los consensos se den en el Congreso de los Diputados, en las Cortes y en los ayuntamientos, y que lo que antes eran declaraciones institucionales no se conviertan en mociones que solo enfrentan”. Hay determinados temas -ha añadido- que tienen que ser de consenso absoluto de todos los partidos políticos y hay que lamentar que haya partidos políticos que no estén en estas reivindicaciones”.