Participantes de Healthy Cities by Sanitas colaboran con WWF España en la recuperación de un bosque en el madrileño Parque del Sureste

  • Sanitas y WWF llevarán a cabo la introducción de un total de 9000 árboles y arbustos en el Parque Regional del Sureste de Madrid
  • Esta actuación forma parte del legado de 28 000 árboles que se están plantando gracias a la novena edición de la iniciativa Healthy Cities

Sanitas y WWF han iniciado la plantación de 9000 árboles en la zona norte del Parque del Sureste (Madrid), unos ejemplares que forman parte del legado de la iniciativa Healthy Cities 2024. Este programa, impulsado desde hace una década por la compañía de salud para promover hábitos saludables en la población y, en paralelo, construir entornos verdes sanos y fuertes, cuenta con la colaboración de WWF desde el año 2021.

La zona de actuación se encuentra actualmente degradada y para su restauración se ha contado con el apoyo de participantes en el reto Healthy Cities 2024, entre ellos empleados de Sanitas y de otras empresas participantes.Todos ellos han plantado en esta jornada participativa los primeros 200 ejemplares de especies como la sabina albar, el taray, la encina, el romero o la jara blanca.

«La plantación de especies autóctonas ha sido cuidadosamente seleccionada para adaptarse a las condiciones climáticas y del suelo de la zona. Al incluir tanto árboles como arbustos, no solo buscamos incrementar la diversidad vegetal, sino también crear hábitats naturales que proporcionen alimentación y refugio a la fauna local», explica Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad y RRII de Sanitas.

No es la primera vez que Sanitas y WWF actúan en el Parque del Sureste. Desde 2021, año en que ambas entidades están colaborando en esta zona, se ha plantado un total de 10 000 árboles y arbustos, a los que se sumarán estos nuevos 9000 ejemplares en una superficie de 20 hectáreas. Estas actuaciones buscan no solo aumentar la diversidad vegetal, sino también reducir el riesgo de incendios y fomentar la creación de hábitats idóneos para la fauna local, contribuyendo así a la restauración forestal.

A las actuaciones de restauración en este bosque periurbano, hay que añadir la recuperación conjunta del humedal de Las Islillas ubicado en este mismo parque, concretamente próxima a Mejorada del Campo. Se trata de un proyecto emblemático que beneficiará a más de 60 000 personas, ya que este espacio natural se transformará en un área de ocio y actividad física al aire libre, con el objetivo de ofrecer a los habitantes de la zona un entorno saludable para disfrutar, dar sus 6000 pasos diarios (como prescribe el proyecto Healthy Cities) y reconectar con la naturaleza. Además de mejorar la calidad del ecosistema, la iniciativa busca potenciar su capacidad de captura de CO₂, atraer biodiversidad autóctona y migratoria y consolidarlo como un refugio natural clave en la región.

Legado Healthy Cities

Esta plantación en el Parque del Sureste supone una parte del legado de la novena edición de Healthy Cities celebrada en 2024. La iniciativa contó con la participación de 28000 personas inscritas en el reto de andar 6000 pasos todos los días durante dos meses. Gracias a la alta participación, Sanitas se ha comprometido a plantar 28 000 árboles en diferentes ciudades en España para crear nuevas zonas verdes, favorecer el bienestar social de sus habitantes y fortalecer entornos periurbanos frente a amenazas como los incendios o el cambio climático.

El legado que dejará Healthy Cities 2024 en el parque del Sureste se completa con restauraciones en otros bosques periurbanos y ciudades de España hasta completar el compromiso de 28000 árboles. En concreto, las actuaciones se están ejecutando en la zona incendiada de Cortés de Pallas (Valencia), también con WWF; en los Espacios Protegidos de Barcelona, la zona incendiada en la sierra de la Paramera (Ávila) y el concejo de Ibias (Asturias) con Bosques Sostenibles.

Así mismo, continuará apoyando proyectos iniciados en años anteriores de creación de zonas verdes en colaboración con los ayuntamientos de Madrid, Zaragoza, Málaga y Valencia.  A estas ciudades hay que sumar tres municipios nuevos con los que colaborará Sanitas este año,  gracias a la convocatoria 2024 de los Espacios Healthy Cities Sanitas, que ofrece fondos económicos destinados a renaturalizar ciudades. Los municipios ganadores de esta primera convocatoria han sido Córdoba, que recuperará los ejemplares dañados por fenómenos meteorológicos extremos en el Parque Cruz Conde; Los Llanos de Aridane (La Palma), donde se recuperarán seis lugares afectados por el volcán Tajogaite en 2021; y Melilla, donde se restaurará una antigua escombrera como parque periurbano, el Barranco de Cabrerizas, que vertebra la ciudad.

El éxito de esta primera convocatoria ha animado a la compañía a lanzar la  Convocatoria 2025 de Espacios Healthy Cities Sanitas, ya disponible y abierta para que los ayuntamientos presenten sus proyectos enfocados a la renaturalización y mejora de la salud y el bienestar social de sus habitantes. Para beneficiar a más municipios, se duplica el número de premios: este año se otorgarán 3 premios principales y 3 accésits. Todos ellos formarán parte del legado de Healthy Cities de 2025, y complementarán los proyectos ya puestos en marcha por Sanitas.

Deja un comentario