Investigadores de la Universidad de Burgos y el Hospital Universitario de Burgos han llevado a cabo un estudio innovador sobre el impacto de un guante ortopédico elástico en la destreza manual de personas con enfermedad de Parkinson. Esta investigación ha comprobado los beneficios del uso de este elemento como un tratamiento no farmacológico para mejorar la funcionalidad de las extremidades superiores en personas afectadas por la enfermedad.
DEFO son las siglas en inglés de esta solución, denominada órtesis dinámica de tela elastomérica en español, que ha demostrado mejorar significativamente la destreza manual de las personas con Parkinson. Sin embargo, estas mejoras no se mantuvieron tras retirar el dispositivo después de los dos meses de intervención.
El estudio, de diseño aleatorizado, contó con la participación de 60 personas con enfermedad de Parkinson, divididas en un grupo experimental (40 participantes) y un grupo de control (20 participantes). Durante dos meses, los participantes del grupo experimental utilizaron la órtesis (el aparato ortopédico externo) en su extremidad superior más afectada, mientras que el grupo de control continuó con su rutina habitual sin ella.
Para medir los efectos de la órtesis, se utilizaron pruebas estandarizadas en el ámbito de la terapia ocupacional, como el Purdue Pegboard Test, el Minnesota Manual Dexterity Test y el Nine-Hole Peg Test, evaluando la destreza manual cuando la medicación está en su máxima eficacia (llamado “estado ON”) y cuando los efectos de la medicación han disminuido (denominado “estado OFF”).
El uso de la órtesis dinámica de tela elastomérica representa una estrategia innovadora y sin fármacos para mejorar la destreza manual en personas con Parkinson mientras se lleva puesta. Esta intervención refuerza el papel de la terapia ocupacional en el manejo del Parkinson, ya que podría ser una herramienta complementaria en la práctica clínica, ayudando a reducir síntomas como la rigidez y el temblor, y facilitando la realización de actividades cotidianas con mayor autonomía y calidad de vida.
El artículo ha sido publicado en la revista científica “American Journal of Occupational Therapy” y también está disponible en el repositorio de la Universidad de Burgos con el título “Impact of a Dynamic Orthosis on Manual Dexterity Among People With Parkinson’s Disease: A Randomized Trial”. Aunque el estudio demuestra beneficios mientras se usa la órtesis, se requieren investigaciones adicionales para analizar su efecto a largo plazo y su impacto en el desempeño ocupacional y la participación social.
Jiménez-Barrios, M., González-Bernal, J., Santamaría-Peláez, M., Collazo-Riobo, C., Cubo, E., Gabriel-Galán, J. M. T., … & González-Santos, J. (2025). Impact of a Dynamic Orthosis on Manual Dexterity Among People With Parkinson’s Disease: A Randomized Trial. The American Journal of Occupational Therapy, 79(1).