El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el alcalde de Argelès-sur-Mer, Antoine Parra, en la ofrenda floral ante el memorial.
El Gobierno de España ha inaugurado en Francia la placa que declara Lugar de Memoria Democrática el campo de concentración de Argelès-sur-Mer. Asimismo, ha desvelado otra inscripción ante la tumba del poeta Antonio Machado, en Colliure.
«La Memoria Democrática europea no se entiende sin la participación de los españoles en la defensa de la libertad, algo que nos llena de orgullo, y reconoce, una vez más, la gran aportación de los exiliados republicanos españoles en la reconstrucción democrática europea tras la II Guerra Mundial», ha reivindicado el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, que ha estado acompañado por Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de ‘España en Libertad. 50 años’; por el cónsul de Perpiñán, Marcelino Cabanas, y por el alcalde de Argelès-sur-Mer, Antoine Parra.
La Ley de Memoria Democrática establece como Lugar de Memoria Democrática aquel espacio, inmueble, paraje o patrimonio cultural inmaterial o intangible en el que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como con la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra, la Dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos.
Acompañado por el alcalde de Argelés-sur-Mer, el secretario de Estado de Memoria Democrática ha realizado una ofrenda floral ante el memorial que recuerda los padecimientos de los republicanos españoles internados en este emplazamiento, que fue el primer gran campo de concentración creado en Francia para albergar a los exiliados que habían huido de la guerra y de la represión del ejército franquista.
Fernando Martínez ha recordado que «entre 1939 y 1940 más de 80.000 españoles republicanos, militares y civiles, fueron internados en este campo que se encontraba en la misma playa de Argelès-sur-Mer en unas circunstancias muy difíciles y complicadas. Fueron españoles que combatieron contra el fascismo en España y que, pocos meses después, lo hicieron contra el nazismo en Europa».
Por otro lado, Martínez ha asistido a la develación de la placa de Lugar de Memoria Democrática junto a la tumba del poeta Antonio Machado, fallecido el Colliure el 22 de febrero de 1939, apenas unos días después de verse obligado a partir al exilio junto a su madre y uno de sus hermanos.
El secretario de Estado ha señalado que «en la memoria de todos estaba Federico García Lorca y su terrible final, o el encarcelamiento de Miguel Hernández, pero el exilio supuso también una gran herida en la sociedad española y una pérdida irreparable de talento. Fueron miles los docentes, intelectuales, arquitectos, mecánicos, artistas, enfermeras o poetas que, como Antonio Machado, tuvieron que dejar su tierra para poder salvar sus vidas».