VIERNES 7 MARZO / 20.00.
Auditorio Pilar Bardem.
5,50-11 euros. Compra: web entradas.rivasciudad.es y taquilla.
Se puede pagar con Bono Cultural Joven.
Calderón de la Barca, en versión contemporánea y adaptado por una Premio Nacional de Teatro, Ana Zamora. ‘El castillo de Lindabridis’, obra del dramaturgo madrileño, se editó por primera vez en 1691. Su autor se había inspirado en el ‘Espejo de príncipes y caballeros’, de Diego Ortúñez de Calahorra, que aunque fue publicada en 1555, como toda buena novela de caballerías, remite a un tiempo anterior.
Calderón adaptó en esta pieza la temática caballeresca a su propio contexto teatral y creó un juego palaciego de aires carnavalescos en el que el Barroco se descubre a sí mismo a través de un medievo soñado por el Renacimiento. Y hoy, en pleno siglo XXI, la compañía Nao d’amores, creada en 2001 por Ana Zamora, y la Compañía Nacional de Teatro Clásico añaden un toque contemporáneo a esta comedia novelesco caballeresca de gran artificio (lenguaje poético elaborado, música, danza, disfraces, seres fantásticos…), construida sobre un enredo propio de las comedias de capa y espada.
La versión y dirección lleva el sello de Ana Zamora (Madrid, 1975), galardonada con el Premio Nacional de Teatro en 2023 por el Ministerio de Cultura por “su recuperación del patrimonio teatral español medieval, renacentista y prebarroco durante más de veinte años al frente de Nao d’amores, con excelentes resultados y acercándolo al gran público”.
La obra cuenta la historia de la princesa Lindabridis, que para heredar el trono de Tartaria deberá casarse con un caballero que pueda vencer a su hermano Meridián en un torneo. En la búsqueda del marido que mejor se ajuste a sus necesidades, viaja por el mundo en un castillo volador.
‘El viaje de Lindabridis’ es el recorrido heroico que lleva a su protagonista de ser princesa medieval presa en la torre desamorada, esperando caballero andante que la libere de su encantamiento, a dama barroca que pilota su propia nave en la búsqueda de una resolución activa a su problema de sucesión.
MUNDO LOCO DE FANTASÍA
La compañía Nao d’amores explica que “ha sido apasionante descubrir a este Calderón, en plena época del racionalismo cartesiano (el ‘Discurso del método’ se había publicado en 1637), construyendo un mundo loco de pura fantasía, que parece vía de escape de su propio universo. Juguemos con él para transformar su fiesta cortesana de época de Felipe IV en un espacio de encuentro teatral presente”.

Una escena de la obra. SERGIO PARRA