La Comisión Europea, el Ministerio de Hacienda y la Junta destacan el buen aprovechamiento de los Fondos Europeos por parte de la UBU

La Universidad de Burgos ha recibido hoy la visita institucional de una delegación de la Comisión Europea para la coordinación y seguimiento de la ejecución de Fondos Europeos FEDER, encabezada por el representante en España Dirección General de Política Regional, Marian Raduta. Acompañados por el rector, José Miguel García, y por la vicerrectora de Investigación, Verónica Calderón, junto a varios representantes del Ministerio de Hacienda y de la Junta de Castilla y León, han visitado algunas instalaciones punteras de la Universidad de Burgos cofinanciadas con Fondos FEDER, como el Laboratorio de Hidrógeno y el Laboratorio de Isótopos Estables. Además, han conocido también el funcionamiento del Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, una plataforma financiada por la Junta de Castilla y León y las cuatro universidades públicas de la comunidad que muestra públicamente y en acceso abierto los resultados de la actividad investigadora del Sistema de Investigación de Castilla y León.

Con respecto a esta plataforma, el representante de la Comisión Europea Marian Raduta ha indicado que se trata de un proyecto “muy original y novedoso, no sólo en Castilla y León sino en España” y ha animado a la Universidad de Burgos a seguir aprovechando “todas las fuentes de financiación posibles, tanto del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) como de otros programas europeos  y otros instrumentos para llevar a cabo sus proyectos y contribuir  a dar respuesta a los nuevos retos sociales y económicos, tanto en Castilla y León como en España y en la Unión Europea”. 

Por su parte, Fernanda Cosmen, de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, ha indicado que desde los Fondos FEDER se pretende “fortalecer profundamente el ecosistema científico de España y ocupar una posición puntera dentro de Europa en este ámbito” por lo que le supone un orgullo comprobar que los efectos de esta financiación “se trasladan efectivamente hacia la sociedad y hacia la comunidad científica en este caso”, subrayando la gran satisfacción al comprobar el trabajo realizado desde la Universidad de Burgos con estas aportaciones. En este sentido, ha explicado que en el comité de seguimiento del programa Regional de Castilla y León del FEDER del periodo 21-27 celebrado ayer en el CENIEH se informaron los avances del programa, destacando que en Castilla y León el porcentaje de operaciones seleccionadas está por encima de la media del resto de comunidades.

Desde la Dirección de Universidades e Investigación de Consejería de Educación, Blanca Ares ha afirmado que durante la visita de hoy a la Universidad de Burgos se ha podido ver “una muestra muy fiable del buen trabajo que se hace en la región en la gestión de los fondos europeos”, y ha destacado la importancia del Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, que presta herramientas para facilitar la labor administrativa del personal investigador y reducir los trámites burocráticos, mientras que  “visibiliza las capacidades científicas y tecnológicas de la Comunidad a la sociedad en su conjunto pero especialmente al tejido socio económico y productivo”, convirtiéndose así en un escaparate de las técnicas y servicios a disposición de las empresas para fortalecer el talento y reforzar la empleabilidad de la región.

El rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, ha reconocido el interés de la institución en mostrar especialmente el trabajo de colaboración y coordinación que se lleva a cabo tanto con las instituciones como con el tejido empresarial, que “beneficia a los estudiantes, aumenta su capacitación, sus posibilidades de empleabilidad y también facilita a las empresas la retención de talentos, que va a ser la clave del futuro”, sin olvidar que la promoción de la movilidad y de los valores europeos, especialmente del libre acceso al conocimiento, que también se hace desde la Universidad de Burgos.

Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León

Desarrollado por del Consorcio de Bibliotecas de Castilla y León -BUCLE- y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la Junta de Castilla y León y las cuatro universidades públicas de la comunidad, el Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León supone el punto de acceso único a los resultados del trabajo investigador desarrollado en la comunidad.

Muestra públicamente y en acceso abierto los resultados de la actividad investigadora del Sistema de Investigación de Castilla y León y, en palabras del gerente de BUCLE, Fernando Martín, se trata de “mucho más que una página web, es un auténtico portal de servicios para la comunidad investigadora”, basado en la transparencia, visibilidad y compromiso con la ciudadanía, que se integrará además en un proyecto más ambicioso, el portal Inv.es, una plataforma colaborativa para aunar el trabajo investigador de todas las universidades españolas. 

Basado en la tecnología diseñada por la Fundación Dialnet, ofrece un sistema automatizado que simplifica al máximo la labor administrativa de los investigadores, permitiendo la incorporación de datos abiertos y su accesibilidad. Incorpora también un buscador de expertos mejorado con inteligencia artificial y herramientas para facilitar los procesos de acreditación del personal investigador.

Actualmente cuenta con los trabajos de 12.179 investigadores/as, más de 247.000 publicaciones y más de 106.000 datos de acceso abierto.