El pasado miércoles 19 de febrero tuvo lugar la inauguración del segundo ciclo del Seminario Permanente de Filología clásica y Mundo antiguo, correspondiente al segundo cuatrimestre, con la conferencia del profesor de Filología Latina de la UCO, el profesor Julián Solana. Su conferencia, titulada, “Ambrosio de Morales, lector de Aulo Gelio”, acercó a los asistentes a una faceta de la investigación de la historia de los libros: ver las huellas de los lectores modernos en libros del siglo XVI a través de las anotaciones manuscritas.
Tras una breve presentación sobre las distintas bibliotecas cordobesas que poseen en sus anaqueles libros grecolatinos del siglo XVI, el prof. Solana se centró en la edición de 1537 de las Noches áticas de Aulio Gelio, que se encuentra en la Biblioteca Pública Provincial de Córdoba “Grupo Cántico”. Su poseedor original fue el cordobés Ambrosio de Morales, a continuación Bernardo Alderete y, finalmente, en 1739 acabó en el convento de las Carmelitas Descalzas en Benamejí. A partir de ahí, el profesor Solana dio unas indicaciones para poder reconocer las notas manuscritas escritas por Ambrosio de Morales frente a las de Alderete: el tipo de letra, el tipo de llamadas de atención en los laterales y la tipología de las notas, que abarcaba desde aspectos relacionados con la lengua, la filología, la historia, la epigrafía o las antigüedades. Fue esta la parte de la conferencia que suscitó el interés de los asistentes, ya que a través de la tipología de las notas se mostró el vasto conocimiento que Morales tenía. Además, en estas notas marginales de Morales se puede vislumbrar su curiosidad por determinados tipos de pasajes, que él amplía o completa con datos o reflexiones de su propia cosecha.
El profesor Solana explicó que estas notas, junto con su finalidad utilitaria (para la incluir en los trabajos que el propio Morales escribiera), mostraban a un Morales más personal en su intimidad lectora, con sus filias y fobias respecto a las críticas que Gelio escribe sobre los autores contemporáneos a él.