El evento ha finalizado con una conexión online conjunta en sus nueve universidades participantes
La Alianza Europea SEA-EU ha celebrado su quinto aniversario con un evento conmemorativo simultáneo en sus nueve universidades miembros. Cada institución ha organizado actividades locales, culminando en una conexión online conjunta, en la que rectores y representantes de cada universidad compartieron intervenciones destacando la trayectoria y logros de la Alianza.
En la Universidad de Cádiz, el evento ha contado con dos partes diferenciadas. La primera, abierta a toda la comunidad universitaria, involucrando a 25 estudiantes voluntarios, coordinados por las delegaciones de centro y con el apoyo del Vicerrectorado de Estudiantes, quienes han distribuido galletas con la forma del logotipo de SEA-EU en las cafeterías de los cuatro campus de la UCA. La iniciativa ha generado gran participación, con colas de estudiantes y personal para recoger galletas y camisetas conmemorativas.
Simultáneamente, en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina, el rector Casimiro Mantell ha presidido un acto institucional, acompañado por otros miembros del equipo de gobierno, representantes de stakeholders y personas implicadas en el proyecto SEA-EU. Unas 50 personas han participado en este encuentro que, tras la conexión con las demás universidades, ha culminado con el corte de una tarta conmemorativa por parte del rector. El evento ha contado con la presencia destacada de los dos anteriores coordinadores Generales de la Alianza, José Antonio Muñoz-Cueto y Fidel Echevarría, junto a Laura Howard, anterior directora General de SEA-EU. La actual coordinadora General, Marcela Iglesias, ha agradecido su labor y contribución al desarrollo del proyecto durante estos años.
Durante su intervención, el rector Casimiro Mantell ha destacado el crecimiento de la Alianza desde su creación en 2019: “Hace cinco años, SEA-EU nació de una visión compartida: unir universidades europeas para crear algo más grande que la suma de sus partes. Hoy, esta alianza es una realidad consolidada que ha transformado la forma en que colaboramos a nivel europeo”. En la conexión en directo con las nueve universidades, Marcela Iglesias ha enfatizado la importancia del trabajo colectivo en SEA-EU: “No es sólo un proyecto institucional, es una comunidad de personas comprometidas con la cooperación, la innovación y la excelencia académica. Lo que hemos logrado en cinco años es el inicio de un camino lleno de nuevas oportunidades”.
El acto también ha incluido una presentación de Marcela Iglesias sobre la evolución de la Alianza y la proyección de un vídeo conmemorativo elaborado por el Gabinete de Comunicación de la UCA, en el que han participado diversas personas de la comunidad universitaria para felicitar a SEA-EU por su trayectoria.
Con este evento, la Alianza reafirma su compromiso con la internacionalización y la colaboración interuniversitaria, consolidando una red académica que sigue creciendo y ofreciendo nuevas oportunidades para estudiantes, personal y docentes en Europa.
El origen de SEA-EU
El origen de la Alianza SEA-EU se remonta a septiembre de 2017, cuando el presidente francés Emmanuel Macron propuso la creación de “universidades europeas” para fortalecer la cooperación académica en Europa. En diciembre de ese mismo año, el Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó la iniciativa y animó a las universidades a formar redes transnacionales.
Bajo este marco, la Universidad de Cádiz, liderada por su entonces rector Eduardo González-Mazo, dio los primeros pasos para crear una alianza de universidades costeras europeas. En 2018, el profesor José Antonio Muñoz-Cueto, designado delegado del rector, inició contactos con instituciones afines, inspirándose en el modelo del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR).
Tras meses de trabajo, en junio de 2019, la Comisión Europea seleccionó a SEA-EU como una de las primeras 17 alianzas de universidades europeas. La alianza inicial estaba compuesta por seis universidades: Universidad de Cádiz (UCA, España, coordinadora), Université de Bretagne Occidentale (UBO, Francia), Kiel University (CAU, Alemania), University of Gdańsk (UG, Polonia), University of Split (UNIST, Croacia) y University of Malta (UM, Malta).
Desde su fundación, SEA-EU ha crecido y evolucionado, incorporando nuevas universidades y desarrollando iniciativas conjuntas en educación, investigación y movilidad académica, consolidándose como un referente en la internacionalización universitaria en Europa.
Para más información: https://sea-eu.org/cumple-sea-eu/