El Ayuntamiento de Cabanillas detectó y denunció los empadronamientos ficticios de la “Operación Sigilo”

El alcalde señala que puso personalmente en conocimiento de la Fiscalía, en diciembre pasado, los casos de empadronamientos sospechosos en la localidad

Al hilo de las recientes informaciones remitidas este viernes 21 de febrero por la Guardia Civil de Guadalajara respecto a la “Operación Sigilo”, que ha permitido desarticular una organización delictiva dedicada a realizar empadronamientos masivos fraudulentos en varias poblaciones de la provincia, el alcalde de Cabanillas del Campo, José García Salinas, quiere reseñar que desde el propio Ayuntamiento cabanillero ya se sospechó del fraude, hasta el punto de que el propio alcalde comunicó a la Fiscalía Provincial, el pasado 12 de diciembre, uno de estos movimientos en la localidad.

Fueron los funcionarios del Padrón de Cabanillas quienes inicialmente sospecharon de la irregularidad, cuando detectaron una operación por la que se produjo el intento de empadronamiento de hasta 12 personas en una misma vivienda de la localidad. La primera solicitud se presentó en noviembre de 2024, acompañada de un contrato de arrendamiento, pero en los días sucesivos se presentaron constantes solicitudes de empadronamiento en dicha vivienda, lo que hizo saltar las alarmas. El Ayuntamiento procedió a formalizar los empadronamientos solicitados, dado que es a lo que obliga la legislación vigente, pero al mismo tiempo elevó sus sospechas de fraude a las instancias judiciales. También iniciaron de oficio la revisión de esos padrones irregulares.

“Quiero aclarar este punto, porque en la nota de prensa que ha remitido la Guardia Civil a los medios de comunicación no se comenta el papel fundamental que considero que tuvo el propio Ayuntamiento de Cabanillas del Campo a la hora de detectar la situación, y me consta que otros ayuntamientos afectados también han colaborado con la investigación. Esto lo hago, fundamentalmente, porque creo necesario que la población sepa que el consistorio y nuestros técnicos no fueron engañados por la red criminal, sino que, bien al contrario, pudieron detectar el fraude, actuaron con celeridad, y quiero poner en valor su trabajo”, señala García Salinas, quien también ha solicitado al instituto armado que, en el futuro, explicite en sus comunicados las colaboraciones que recibe de instituciones como los ayuntamientos: “No es la primera vez que en una operación de calado de la Guardia Civil, se obvia en sus comunicados de prensa la colaboración que han prestado funcionarios municipales, policiales o de otros departamentos. Me gustaría que eso se cuidara un poco más en el futuro”, ha señalado Salinas.

No obstante lo anterior, el alcalde, al tiempo, quiere felicitar públicamente a los agentes de la Benemérita que han liderado esta operación hasta culminarla con éxito.

Deja un comentario