El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha felicitado a la marca textil cordobesa Silbon, que hoy ha presentado su fundación recientemente creada, por su “modelo de hacer empresa que crece, innova, crea empleo estable e integra la labor social como parte de su negocio”. Nieto ha destacado que las 1.496 entidades inscritas en el Registro andaluz de Fundaciones representan la “Andalucía ambiciosa y solidaria” que arriesga para crear empleo y riqueza y redistribuye parte de sus recursos para destinarlo a los más vulnerables o a la sostenibilidad.
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública es responsable del Protectorado de Fundaciones de Andalucía que se encarga de asesorar, vigilar y garantizar la legalidad en la constitución y funcionamiento de estas entidades. Además, gestiona el Registro único de Fundaciones, ofreciendo publicidad formal y material sobre ellas.
Durante su visita a las instalaciones de Silbon junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, el consejero ha detallado que actualmente, hay 1.496 entidades inscritas en el Registro de Fundaciones de Andalucía y casi la mitad se dedican a la asistencia social y sanitaria, como es el caso de la Fundación Silbon.
Nieto ha felicitado a esta empresa “de la Andalucía de interior” que hoy “ya no es solo conocida en Córdoba y en Andalucía, sino que es una referencia en España y en muchos países”, pero que ha apostado por “mantener sus raíces en Córdoba”, donde se ubica su centro logístico.
“Silbon nace entre un grupo de jóvenes que empiezan a ilusionarse con un proyecto, con una tienda muy cerca del Ayuntamiento, una marca que nacía para atraer a un mercado joven y en medio una crisis económica sin precedentes y una pandemia salió adelante, y no solo ha sido capaz de seguir invirtiendo, sino que ha apostado por la innovación, por creer en el talento, por reinvertir en la empresa, apostar por la formación y crear empleo estable”, ha destacado el consejero.
Una Andalucía líder y sin complejos
Para Nieto, la empresa cordobesa de moda representa la “Andalucía líder de la que habla el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que se atreve a competir sin complejos, sin que nos autolimitemos, como el presidente al dirigir el Comité Regiones de la Unión Europa, algo importantísimo para Andalucía y nuestras empresas”.
El consejero ha alabado el compromiso social de Silbon desde su creación. “Ahora quieren que este compromiso sea parte del negocio de Silbon con una Fundación dedicada a acciones sociales, pero también a la formación de chavales que no lo tienen fácil, a la apuesta por protección medio ambiente, por la innovación y por el empleo estable”, ha subrayado.
“Cuando hablamos de esa Andalucía que quiere liderar espacios hablamos también de un modelo de hacer empresa que crece e innova y cuando una empresa quiere arriesgar al lado tiene que tener a una administración que se comprometa también”, ha defendido. Así, la Junta ha adoptado medidas para la simplificación administrativa con el fin de reducir trabas burocráticas a la inversión empresarial y también a la creación de fundaciones, mediante la digitalización de trámites o la sustitución de las autorizaciones por declaraciones responsables.
Una década de acciones solidarias
Por su parte, el presidente de la Fundación Silbon, Juan Jurado, ha explicado que el objetivo de ésta es que “todas las iniciativas de responsabilidad social corporativa de la empresa”, centrada en la ayuda a la integración sociolaboral de personas vulnerables y el desarrollo sostenible. Así, ha recordado algunos de los proyectos llevados a cabo por la empresa como la donación de pijamas para niños hospitalizados, de zapatillas a la ONG Mensajeros de la Paz o un porcentaje del dinero recaudado con la venta de bolsas a un proyecto con EDUCO para llevar libros a escuelas de la India.
También la colaboración con los afectados por la DANA de Valencia con la venta de la americana solidaria de edición limitada del diseñador cordobés Andrew Pocria, el proyecto de Bosque Silbon o el reciclaje de prendas donadas por los clientes para darle una segunda vida.
Jurado ha explicado que con la creación de la fundación “a partir de ahora la actividad social dejará de ser puntual para ser estructural” y el presupuesto para este año es de 70.000 euros.
Por su parte, el fundador de la empresa y vicepresidente de la Fundación Silbon, Pablo López, ha recordado que la inquietud por el compromiso social nació hace 10 años “cuando uno de nuestros empleados tuvo una hija síndrome Down, nos planteamos cómo ayudar e hicimos una campaña con modelo adulto Down que imagen de la firma”. Desde entonces, la empresa ha hecho donaciones a través de ONG como Cruz Roja y Cáritas “por más 300.000 euros, que para una multinacional puede parecer poco, pero supera los dividendos que nos hemos repartido los socios en 15 años”.
López también se ha referido a la inquietud de los socios de Silbon por la sostenibilidad. “Sabemos que la industria de la moda es de las más contaminantes pero la solución no es que la moda no desaparezca sino hacer moda de manera responsable, apostar por reutilización la ropa, por producir en cercanía y por hacer ropa de calidad que dure en el tiempo”, ha defendido.
Asimismo, el alcalde se ha mostrado “orgulloso” de la “historia de éxito” de esta empresa cordobesa que ha conseguido la “identificación de la ciudad cuando estamos fuera y vemos una prenda de Silbon y eso es fruto de que son profundamente cordobeses y quisieron que el centro logístico estuviera en Córdoba”. Además, ha considerado natural la creación de una Fundación dadas las “inquietudes” que siempre han demostrado sus socios.
Por último, el presidente de la Diputación provincial también ha “presumido de una empresa que empezó de la nada y que para nosotros tiene que ser un ejemplo para las nuevas generaciones, de las mejores de Europa, que se ha hecho con mucho esfuerzo y comprometiéndose con los problemas de la gente, sacando el lado humano de la empresa desde hace diez años, y eso dice mucho de las personas que hicieron Silbon”. Para Salvador Fuentes, son empresarios que “humanizan la economía” y son un ejemplo para “cualquier escuela de negocio, pero también para cualquier Administración Pública”.