La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha reivindicado «el privilegio de ser jiennenses, una provincia abanderada de la innovación y el progreso» y ha destacado que «Andalucía va por el buen camino, el del crecimiento, y hoy es una comunidad más competitiva, escuchada y respetada en los foros nacionales e internacionales, además de cada vez más moderna». Así lo ha expresado durante su intervención en el acto de entrega de las Banderas de Andalucía en Jaén, celebrado en el Aula Magna de la Universidad de Jaén.
La consejera, que ha presidido el acto de reconocimiento a la trayectoria de seis jiennenses y cuatro entidades de distintos ámbitos del tejido empresarial y social de la provincia, ha subrayado la importancia de sentirse orgullosos como andaluces. «Nuestra tierra avanza con moderación, desde el respeto, el diálogo y la estabilidad, lo que nos está permitiendo construir una sociedad mejor, más justa e igualitaria», ha afirmado.
En este sentido, ha hecho referencia a la llamada «vía andaluza», reseñando que «Andalucía es líder en trabajadores autónomos, en creación de empresas y en reducción del desempleo». Además, ha recordado que «el Gobierno de la Junta está realizando la mayor inversión de su historia en sectores clave como la sanidad, la educación y las políticas sociales«.
Catalina García ha defendido el crecimiento de la economía andaluza, «por encima de la media nacional», y ha subrayado que este desarrollo se está logrando «con una menor carga impositiva, una mayor simplificación administrativa y una firme apuesta por la Revolución Verde«. Al respecto, ha señalado que «Andalucía es hoy una comunidad más sostenible, con 14.500 megavatios de energía limpia y con el 65% de su potencia eléctrica instalada procedente de fuentes renovables».
Además, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente se ha referido a la Alianza Andaluza del Biogás, que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, presentó recientemente en la capital jiennense, sosteniendo que «la mitad de los proyectos empresariales adheridos ya a la Alianza están en la provincia y suponen 710 millones de euros, la mitad de la inversión estimada en la comunidad».
«Y si hablamos de nuestro cultivo milenario, tenemos que incidir en la nueva Estrategia del Olivar que presentó en Baeza el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y que establece un conjunto de medidas y acciones diseñadas para garantizar el futuro del olivar en Andalucía, con el objetivo de promover la sostenibilidad, la competitividad y la innovación en el cultivo del olivo, mejorando la rentabilidad de los productores y favoreciendo la calidad del aceite de oliva», ha resaltado.
Por todo ello, Catalina García ha reivindicado «el privilegio de ser jiennenses«, destacando el orgullo de pertenecer a una provincia con una historia, unos valores y una cultura excepcionales. «Jaén es una tierra rica en tradiciones, pero también un referente, una provincia abanderada de la innovación y el progreso», ha añadido. Como ejemplo, ha puesto a los galardonados, de quienes ha destacado que «con su esfuerzo, talento, valentía y dedicación, contribuyen cada día a hacer de Jaén una provincia más fuerte y avanzada«.
Sobre Águeda Castellano Huerta, premiada con la Bandera de las Ciencias Sociales y las Letras, la consejera ha puesto de relieve su labor en la investigación del ‘Fuero 250’ de las Nuevas Poblaciones, remarcando que «su dedicación mantiene viva la memoria de quienes forjaron el futuro de nuestra provincia».
En cuanto a Beatriz Martínez, conocida artísticamente como «B Jones» y galardonada con la Bandera de las Artes, ha resaltado su brillante trayectoria en la música electrónica, resaltando que «ha abierto nuevos caminos para las mujeres en un ámbito históricamente dominado por hombres». Asimismo, ha hecho hincapié en que «Beatriz es un ejemplo claro de cómo Jaén se mantiene a la vanguardia de las tendencias globales y de cómo sus jóvenes apuestan por la innovación y el progreso».
Otro de los grandes protagonistas de la jornada ha sido José Luis Criado Barragán, distinguido con la Bandera del Deporte. Catalina García ha señalado que «es un auténtico referente, especialmente en el Rally Dakar, con 34 ediciones a sus espaldas, y un pionero en la categoría de vehículos de futuro, al participar en la edición de 2025 con un camión de hidrógeno». También ha destacado que «su impresionante trayectoria ha dejado una huella imborrable en la historia del deporte y de la resistencia, reflejando el espíritu de superación que caracteriza a los jiennenses».
Jaén como motor de desarrollo empresarial y tecnológico
En el acto también se ha rendido homenaje a empresas y proyectos que están situando a Jaén en el centro de la innovación tecnológica y el emprendimiento. Un claro ejemplo es la empresa Meltio, nacida en Linares y especializada en impresión 3D, que ha sido distinguida con la Bandera de la Economía y la Empresa. «Esta compañía, que ya colabora con el Ejército de los Estados Unidos y el Ministerio de Defensa de España –ha señalado la consejera–, ha puesto a Jaén en el mapa mundial de la tecnología y la innovación, demostrando que la provincia está a la vanguardia de los sectores más avanzados».
Igualmente, la consejera ha dedicado unas palabras especiales de reconocimiento a las empresas del sector forestal de la provincia, galardonadas con la Bandera del Mérito Medioambiental. En este sentido, ha destacado que «este sector es un referente por su respeto y compromiso con el medio ambiente, desempeñando una labor esencial en la preservación de los bosques y en la lucha contra el cambio climático». Además, ha abundado en su papel clave «en la creación de empleo verde y en el desarrollo sostenible de las zonas rurales de Jaén».
Por otro lado, la Bandera de la Investigación, Ciencia y Salud ha sido concedida este año a la ‘Asociación Más Visibles‘, que, según la consejera, «trabaja incansablemente para dar visibilidad a las enfermedades raras». En esta línea, ha enfatizado que «su trabajo ha sido fundamental para sensibilizar a la sociedad y a las administraciones sobre la necesidad de un sistema sanitario más justo y accesible para todos». La consejera no ha dudado en expresar su admiración, recordando su experiencia como titular de Salud, pero también «de manera personal, por el esfuerzo y la dedicación de los miembros de la asociación».
Emotiva ha sido la referencia que la consejera ha hecho de Rafael López-Sidro Jiménez. Del presidente de Cáritas hasta 2021 ha dicho que «es un faro para la sociedad en un tiempo en el que la labor del voluntariado es tan importante». También ha recordado su etapa en la Fundación Proyecto Hombre en Jaén y lo ha calificado como «ejemplo de caridad».
Rosario Campos, directora de Productos Campos, ha sido distinguida con la Bandera de la Proyección de la Provincia. En este contexto, Catalina García ha elogiado su liderazgo en la industria de la pastelería artesanal. «Bajo su dirección, esta empresa familiar se ha convertido en un referente, no solo en Andalucía, sino también en los mercados internacionales», ha seguido. Al hilo de esto último, ha afirmado que «ha logrado expandir la marca y mantener viva la tradición de elaborar dulces navideños y el roscón de Reyes, llevando el sabor de Jaén más allá de sus fronteras».
Del mismo modo, ha valorado la Bandera a la Especial Trayectoria, que este año ha sido otorgada a Enrique Acisclo Medina, quien ha estado al frente de Caja Rural de Jaén durante más de 30 años. Catalina García ha remarcado que «Enrique Acisclo ha sido una figura clave en la transformación de la Caja en un motor económico y social para la provincia. Su trabajo –ha precisado–, en ocasiones discreta, pero siempre eficaz, ha sido determinante para el desarrollo del tejido empresarial local y para la estabilidad económica de Jaén». Igualmente, ha asegurado que «su legado permanecerá en la provincia y será un referente para las generaciones venideras».
En la recta final de su intervención, Catalina García ha definido a Jaén como una tierra «de carácter, con una capacidad inquebrantable para reinventarse y con un firme compromiso con el futuro«. Asimismo, ha insistido en que «Jaén es mucho más que el oro líquido del aceite de oliva, que, por supuesto, es nuestro gran emblema. Jaén también es cuna de pensadores, de artistas, de innovadores. Y hoy, con esta entrega de banderas, celebramos lo mejor de nuestra tierra y de su gente».
Con la concesión de estas distinciones, el Gobierno de Andalucía reafirma su compromiso con el desarrollo de Jaén y con la promoción de sus valores fundamentales: el esfuerzo, la solidaridad, la innovación y la justicia social. Este acto, enmarcado en la conmemoración del Día de Andalucía, representa un reconocimiento al potencial de la provincia, que avanza con determinación hacia el futuro sin perder de vista sus raíces.
Valores para cimentar una sociedad mejor
Por su parte, el delegado del Gobierno ha trasladado la felicitación a todos los galardonados, «protagonistas indiscutibles de este acto; su ejemplo nos brinda la oportunidad de mejorar vidas; su obra nos recuerda que, en el centro de cualquier discurso, acción o decisión, están los ciudadanos, las personas». Al mismo tiempo, Jesús Estrella ha dirigido palabras de aplauso a las diez entidades y particulares reconocidos en esta gala: «Su grandeza es la indudable generosidad que irradian cada una de sus trayectorias vitales, de las que, de forma directa o indirecta, nos beneficiamos todos como sociedad, con valores que sirven para cimentar una sociedad mejor«.
En esta celebración provincial del Día de Andalucía, el delegado del Gobierno en la provincia también ha aludido al avance conjunto en el territorio jiennense, subrayando que «estamos preparados para resolver los desafíos que nos plantea el provenir, pues conocemos el camino para conseguirlo». En este sentido, ha reflexionado sobre «la moderación, el respeto, el diálogo y la estabilidad institucional crean empleo, generan confianza para que se continúe» en la senda de «una provincia y una región más igualitaria, más moderna y competitiva».
El evento ha contado con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas el delegado del Gobierno de la Junta, Jesús Estrella; el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes; la viceconsejera de Salud y Consumo, María Luisa del Moral; el viceconsejero de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Pablo Quesada; y el presidente de la Audiencia Provincial, Rafael Morales. También han acudido parlamentarios autonómicos, diputados nacionales, senadores, así como otros altos cargos de la Junta de Andalucía en la provincia.