La Cámara de Madrid acoge el evento “Más Mujeres CEO” sobre los retos que enfrenta el liderazgo femenino

La Cámara de Madrid acoge el evento “Más Mujeres CEO” sobre los retos que enfrenta el liderazgo femenino

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha sido la anfitriona de la segunda edición del proyecto “Más Mujeres CEO” organizado por Más Cuota. En esta ocasión han realizado un coloquio sobre la vida y obra de la duquesa Mariquita Hernández.

El Palacio de Santoña ha acogido una nueva edición del evento “Más Mujeres CEO”, organizado por Más Cuota en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. La jornada en esta ocasión ha versado sobre la vida y obra de la duquesa Mariquita Hernández.

“Más Mujeres CEO” es una iniciativa que reúne a mujeres que lideran actualmente negocios de éxito para escuchar y reflexionar entorno a la biografía de mujeres históricas con espíritu emprendedor y de acción que haya dejado huella en la historia de nuestro país.

La vicepresidenta primera de la Cámara, Eva Serrano, ha participado como anfitriona del evento y ha contado la vida de la duquesa. Tras la recepción de las asistentes ha tenido lugar, primero, una visita guiada por el palacio y, a continuación, se ha realizado el coloquio. Finalmente, se ha compartido un almuerzo empresarial.

Retos y propuestas para la mujer CEO

El evento celebrado este viernes 21 de febrero ha recibido a varias mujeres líderes en el Palacio de Santoña para dialogar sobre diversas cuestiones en materia de liderazgo femenino.

El coloquio ha tratado temas como de qué manera el liderazgo empresarial contribuye a redefinir las prioridades de las empresas hacia modelos más sostenibles y socialmente responsables. Además, de reflexionar sobre el rol de la empatía y la perspectiva femenina en la construcción de un liderazgo con enfoque en el bienestar colectivo. También han debatido sobre cómo las mujeres CEOs pueden ser agentes de cambio para fomentar la equidad de género y la justicia social dentro y fuera de sus organizaciones.

En materia social, se ha dialogado sobre los retos específicos que enfrentan las mujeres líderes que buscan promover un impacto social desde el ámbito corporativo; así como, las opciones que tienen para integrar el propósito social en sus estrategias de negocio sin comprometer la rentabilidad.

De este modo, cabe destacar quiénes han sido las asistentes a este evento: Marisol Martín, directora de Servicios Empresariales de la Cámara; Rocío Sicre, directora general de EDP; Lucila García, directora general de ClosinGap; Elena de Carandini, CEO de Castell de Raymat; Cristina Sancho, presidenta de Aranzadi La LEY; Beatriz Giménez, Country Manager de Paypal; Cristina Cabañas, presidenta de Guitart Hoteles; Celia Caño, directora general Mediaplus Equmedia; Ruth Blanch, CEO de Alkemy Iberia; Isabel de Salas, directora general de Steering Futures; Sara Navarro, CEO de Sara Navarro; María Jesús Magro, directora general de Pons; y Raquel García, Country Manager de DexCom Iberia.

La Cámara es un lugar de asesoramiento para las empresarias

La participación de la Cámara de Comercio de Madrid en esta iniciativa refleja su compromiso con el fortalecimiento de la imagen y labor de las mujeres empresarias, buscando promover la igualdad en el ámbito empresarial. Además, este compromiso se extiende más allá de los eventos y jornadas habituales; la Cámara impulsa programas robustos dedicados a la igualdad y la corresponsabilidad.

Estos programas están diseñados para asistir a las empresas en la adopción y ejecución de políticas de igualdad efectivas. Ofrecen asesoramiento especializado, capacitaciones y apoyo en la creación de planes de igualdad, subrayando el esfuerzo constante de la Cámara por promover lugares de trabajo inclusivos y justos. Adicionalmente, la Cámara ha lanzado el Programa Emprendedoras, dirigido a apoyar a las empresarias desde el inicio de sus proyectos. Este programa ofrece un gabinete presencial de asesoramiento que proporciona servicios esenciales como información empresarial, asesoramiento en la puesta en marcha de negocios, elaboración de planes de empresa, y orientación sobre ayudas, subvenciones y financiación mediante líneas de microcréditos sin avales.