El consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite, ha mantenido hoy un encuentro con la alcaldesa del Valle de Egüés, Xuriñe Peñas, para dar a conocer las líneas básicas que servirán para la propuesta de redacción de un protocolo para el impulso del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Sarriguren, al igual que se hizo en el PSIS de Sarriguren I. El objetivo del protocolo propuesto es reflejar el consenso y el trabajo conjunto entre el Ejecutivo Foral y el Ayuntamiento del Valle de Egüés / Eguesibar y pretende articular mecanismos de coordinación, pautas de trabajo y criterios generales que permitan el análisis y la resolución de cuantos factores afecten al desarrollo urbanístico de Sarriguren.
En la reunión mantenida hoy, el Departamento de Cohesión Territorial ha adelantado a la alcaldesa el trabajo que se está realizando para la redacción de las bases para el desarrollo del PSIS. En la misma línea, se ha traslado el abordaje de un Plan de Movilidad y Mejora de Infraestructuras que se adecúe al nuevo desarrollo urbanístico de Sarriguren.
El Departamento de Cohesión Territorial ha expresado su completa disposición a trabajar de manera cercana y conjunta con todos los integrantes de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento del Valle de Egües para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la futura ordenación urbanística.
El PSIS de Sarriguren permitirá la construcción de 4.000 nuevas viviendas de gestión pública, que podrían ocupar una superficie de cincuenta hectáreas. La apuesta por un PSIS responde a que éste ofrece seguridad jurídica y agiliza los trámites. El PSIS es una herramienta que responde a un interés general supramunicipal, que va más allá de las necesidades de un municipio concreto. El objetivo último del PSIS de Sarriguren es dar respuesta a la demanda de vivienda, a precios asequibles, en la Comarca de Pamplona.