«Respira»…se rueda
La UPV vuelve a acoger el rodaje de la serie que trata los pormenores del equipo médico de un hospital público
[ 20/02/2025 ]

La Casa del Alumno se ha convertido en una sala de Oncología; el Nexus es la fachada del hospital Joaquín Sorolla; la ETSIADI es la entrada de urgencias y su vestíbulo una sala de espera hospitalaria. Te habrás dado cuenta de que, hace unos días, ha habido más ambulancias dentro del campus. Netflix rueda la segunda temporada de la serie Respira que transcurre en València y el campus ha sido uno de sus escenarios principales. En cuatro semanas han grabado todos los exteriores de la segunda temporada: ocho capítulos que se emitirán en cuatro meses, todavía sin fecha de estreno.
“La decisión de grabar en València fue de Netflix, por la necesidad de descentralizar, porque Madrid está saturado de rodajes. Queríamos que fuera un hospital dentro de una gran ciudad y València ganó porque no había una serie reciente grabada aquí” explica Diego Betancor, uno de los tres productores ejecutivos de la serie, junto con el creador de la serie, Carlos Montero y Carlos Ruano que también es guionista.
Por supuesto también pesó “la luz, el mar, queríamos abrirnos, que la serie respirase”, explica y también se valora que la ciudad está “muy bien comunicada en medios de transporte sostenible”, algo que valora positivamente la plataforma de streaming.
Están encantados con el campus de Vera: “aquí vimos que no se nos iba a agotar el universo, seguimos inventándonos cosas y seguimos encontrando dónde hacerlas. Es un balón de oxígeno venir aquí. Esto nos parece muy exótico y liviano”, añade Betancor.
La Casa del Alumno, además de albergar un set de Respira, también fue la base técnica y operativa de la serie y acogió la oficina de producción, el comedor, el maquillaje y el vestuario.
Buena disponibilidad de la UPV
Betancor halaga la relación con la UPV y la buena disponibilidad. “Entendemos que el rodaje es un trastorno para la vida de la universidad”. A cambio, y para endulzar las molestias se ha ofrecido una chocolatada al alumnado. Ha sido necesaria la reubicación del comedor de la Casa del Alumno pero, a cambio, los selfis con los actores y actrices han sido numerosos.
La serie recibió a la prensa y pudimos ver el rodaje de una secuencia dirigida por Abril Zamora, también actriz con el papel de Neus en la serie. Ella, David Pinillos y Marta Font se reparten la dirección de los ocho capítulos de esta segunda temporada de la serie creada por Carlos Montero.
“Flipo con esta universidad”, dice Manu Ríos
El actor Manu Ríos, Biel en Respira, dice de la UPV que “es impresionante, yo flipo con esta universidad, estudiar aquí debe ser una maravilla, hay espacios super amplios, pueden hacer deporte al aire libre. Se está muy bien rodando aquí”, además de la temperatura valenciana mucho más templada que el invierno madrileño. Ríos tiene familia en València y ha veraneado aquí, “se está muy a gusto en esta ciudad”.
De Biel dice que “está encontrando un poco más de voz y saber respetar cuáles son sus límites. Además, está trabajando con gente a la que admira mucho y, al final, hay una influencia, se deja llevar y acaba haciendo cosas con las que, igual, no está del todo de acuerdo”. Asegura que se mantiene, e incluso se incrementa, la intriga y la tensión de la primera temporada.
Cuando acabe este rodaje comenzará con una película producida por los Javis y dirigida por Fernando González Molina. Es una adaptación de Mi querida señorita con guion de Alana Portero. “Estoy muy ilusionado”.
La actriz Blanca Martínez Rodrigo agradece “salir del plató y venir aquí y que nos dé un poco el sol. Salir de trabajar e ir a dar un paseo a la playa es un lujo” En esta segunda temporada “mi personaje coge más poder si cabe en urgencias, porque ella es una guerrera de urgencias y un poco es la que maneja el cotarro. Estoy muy contenta con la historia que me han escrito”. Y mira al futuro pendiente del estreno de Mariliendre “mi primer prota en Atresplayer”, explica orgullosa. Es una comedia musical creada por Javier Ferreiro.
Buen ambiente
Tanto Diego Betancor como Manu Ríos y Blanca Martínez destacan el buen ambiente que hay en el rodaje. Según Blanca Martínez es como “si te vas de campamento de verano y te reencuentras un año después. Hay un ambiente muy guay, va todo el mundo a una y eso se ve también en el resultado de la grabación”.
Najwa Nimri y Pablo Alborán, nueva incorporación y estreno como actor del cantante en esta segunda temporada, también han protagonizado escenas en la UPV. La Patacona, Ruzafa, el Perelló y Jávea son los exteriores que completan el rodaje en la Comunitat Valenciana. En abril está previsto que terminen de rodar las escenas de interiores.
Casualmente gran parte del equipo de grabación es valenciano. Y tras el rodaje de la primera temporada hubo personal que contrataron de refuerzo en València y se quedó trabajando fijo en Madrid.
En su primera temporada, Respira se convirtió en la serie más vista de Netflix en España desde su estreno, liderando el Top 10 de las series más vistas durante varias semanas. Además, durante la primera semana de estreno, estuvo en el Top 10 global de series de habla no inglesa.
Tres campus de cine
La UPV, a través del Área de Comunicación, forma parte de la Valencia Film Office que da soporte a la industria audiovisual. Una persona se encarga de gestionar las peticiones de grabación en cualquiera de las instalaciones de los tres campus de la Universidad.
Los campus son peatonales y están equipados con unas magníficas instalaciones (pistas de atletismo, muro de escalada, trinquete…). El campus de Vera mide casi 2 km de punta a punta. El campus de Alcoy combina historia, naturaleza y cultura. Y el de Gandia tiene 300 días de sol al año y se ubica a pie de playa. Si tienes un proyecto audiovisual y quieres rodar en la UPV, envíanos un correo a comunicacion@upv.es
Carmen Revillo Rubio /Área de Comunicación de la UPV