Bandas, chirigotas, grupos de amigas y amigos, familias de coles, vecinos y vecinas a título particular están invitados e invitadas a comenzar el Carnaval en Parla, una semana antes del gran desfile. Será con La C.O.S.A., un proyecto de grabación de un disco video carnavalero único, cuyo resultado se proyectará dentro del programa diseñado por el Ayuntamiento de Parla, desde la Concejalía de Cultura. La C.O.S.A. es el fin de semana del 22 y 23 de febrero; el sábado siguiente, 1 de marzo, será el Gran Desfile. Y, entre medias, cine, animación de calle, música y fiestas de Carnaval para todas las edades, hasta el Entierro de la Sardina, el 5 de marzo.
Una treintena de asociaciones ultiman disfraces, complementos y música para el Gran Desfile del sábado 1 de marzo
Las asociaciones, colectivos y entidades de Parla que llenan de música, color, fiesta y diversión el recorrido del Gran Desfile del Carnaval de la ciudad, están dando las últimas puntadas a sus trajes, pegando las últimas lentejuelas en sus máscaras y finalizando la decoración de sus carrozas y complementos.
La colaboración de todas ellas es indispensable para dar color al Carnaval. El desfile que protagonizan -el sábado 1 de marzo- junto al posterior concierto de murgas y comparsas, es el eje de la programación de las Carnestolendas de Parla.
Así lo ha remarcado la concejala de Cultura, Gema García Torres. “Una de las fiestas más frescas, alegres, divertida y con mucho humor, ya está aquí. Quedan muy poquitos días para disfrutar del Carnaval. De entre las actividades hay que destacar, por supuesto, el Gran Desfile de Carnaval en el que van a participar más de una treintena de asociaciones y colectivos de Parla. Gracias a todas ellas por llenar de color y alegría las calles de nuestra ciudad”, ha afirmado la concejala.
En torno a ese sábado de Carnaval, el Ayuntamiento, desde la Concejalía de Cultura, ha preparado una programación en la que la participación y la diversión de las vecinas y los vecinos de todas las edades son los ingredientes principales para contagiar a la ciudadanía de las celebraciones más esperadas.
Antes, todas las vecinas y todos los vecinos pueden ser protagonistas de un video disco de La C.O.S.A.
Por ello, el programa arrancará con una novedad única, la invitación a participar en la grabación de un video disco, cuyo resultado se proyectará durante la siguiente semana. El proyecto se llama La C.O.S.A., Centro organizado de Sonido Ambulante del colectivo Chico-Trópico.
Se trata de una “caravana estudio de grabación que, si tienes una banda, cantas en alguna chirigota o te apetece tocar algún instrumento, puedes hacerlo. Este fin de semana en la Plaza de la Guardia Civil estará aparcada”, ha detallado Gema García Torres. Así, las personas que quieran participar y grabar en la caravana de L.a C.O.S.A pueden ir sin cita, el sábado de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas y el domingo 23, de 10:30 a 13:30 horas.
Se puede ir con instrumentos, con disfraces, con bailes preparados, sin nada organizado, en pareja, con amigas, con vecinos, con la familia… El resultado de la participación de las vecinas y los vecinos, de todas las edades, que se animen a subir a la caravana, se verá el sábado 1 de marzo, tras la actuación de las murgas y comparsas del Gran Desfile de Carnaval.
Cambio de recorrido del Gran Desfile que tendrá puntos para personas con diversidad funcional
La concejala de Cultura ha llamado la atención sobre la modificación del recorrido con respecto a años anteriores. “Atención, porque este año hay cambio de recorrido. Saldrá del aparcamiento de la calle Cuba, cogerá la calle Cuba hasta Isabel II, para pasar por la calle Torrejón y terminar en la Plaza de la Guardia Civil, ha detallado Gema García Torres.
La hora de salida será las 18:00 horas. Durante el recorrido, se instalarán puntos para personas con diversidad funcional en la calle Isabel II, a la altura del número 9 y en la esquina de la calle Cuba.
Gran Baile de Carnaval con premios a los mejores disfraces y Peque Carnaval
Tras el desfile, el Teatro Jaime Salom acogerá el espectáculo de murgas, comparsas y la proyección del video disco participativo de La C.O.S.A, desde las 19:30 horas. Y, después, tras uno de los espectáculos de animación y pasacalles programados, la ciudadanía está invitada a disfrutar del Gran Baile de Carnaval para todas las edades.
Será desde las 21:00 horas en la Casa de la Juventud Pedro Zerolo, donde se puede ir con disfraz y máscara, sobre todo, si se quiere participar en el concurso. Habrá premios para adultos – cajas de experiencias y estancias y un jamón – y para niños y niñas – caja de experiencias, una tableta electrónica y juegos de mesa-.
Para quienes se queden con ganas de más fiesta, el domingo se celebrará el Peque Carnaval de 11:00 a 14:00 horas en la Plaza de la Guardia Civil, con malabaristas, monociclistas, talleres, baile, fotomatón 360 y mucha animación.
Pasacalles, animación, cuentos y cine
Tanta, como la que va a recorrer las calles de Parla durante toda la semana de Carnaval. Así, el jueves 27 por la tarde, habrá espectáculos Carnavaleros de calle en el Bulevar Sur Miguel Ángel Blanco y en la Plaza de la Guardia Civil; y el sábado 1, antes del Gran Baile de Carnaval, en Parla Este.
La Hora del Cuento de Carnaval, en la Biblioteca municipal Isaac Albéniz el viernes 28 de febrero; y la proyección de “Al otro lado de la música, la máscara del Carnaval”, dentro del ciclo de cine intercultural AFÍN, el mismo día en el Teatro Dulce Chacón, completan el programa municipal de Carnaval 2025 que terminará el 5 de marzo.
Un año más, las nietas de la Abuela Avutarda llorarán a Doña Sardina
Ese miércoles, llegará el momento de finalizar los excesos de las Carnestolendas, guardar las plumas, lentejuelas, purpurina, antifaces y confetis hasta el año siguiente y dar paso al periodo de Cuaresma previo a Semana Santa. Y para ello, Parla celebrará el simbólico Entierro de la Sardina.
Será desde las 18.00 horas en la Plaza de la Guardia Civil donde, como es tradición en el municipio desde hace décadas, se instalará la capilla ardiente y desde donde partirá el cortejo fúnebre que recorrerá las calles aledañas a la Plaza. Un año más, en este divertido cierre del Carnaval estarán las nietas de la Abuela Avutarda.
“Hay muchas actividades, pasacalles, acciones simultáneas, baile de máscaras… Para finalizar el miércoles 5 de marzo velando a Doña Sardina. Animo a toda la ciudadanía a que vaya preparando los disfraces, eche un ojo a la programación y a que viva el Carnaval de 2025 con entusiasmo”, ha concluido la edil de Cultura.
Toda la programación del Carnaval de Parla 2025 en este enlace:
https://www.ayuntamientoparla.es/servicios/cultura/programacion-del-carnaval-en-parla