EnDavant

EnDavant

El Instituto INGENIO (CSIC-UPV) y la Generalitat Valenciana elaboran la Estrategia de Educación para el Desarrollo de la Comunitat Valenciana 2025-2030

[ 20/02/2025 ]

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana ha presentado EnDavant, la Estrategia de Educación para el Desarrollo de la Comunitat Valenciana 2025-2030, que establece la hoja de ruta para los próximos seis años en la que se basarán las políticas públicas valencianas de cooperación en el ámbito de la educación para la ciudadanía global. El trabajo ha sido dirigido y facilitado por un equipo del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento, el Instituto INGENIO, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC, y en él han participado durante 2024 más de 120 colectivos, entre ONGD, profesorado, universidades, ayuntamientos, administración autonómica y diversas asociaciones vinculadas a la educación y al territorio valenciano.

A través de la realización de talleres participativos y siguiendo la metodología de la Teoría del Cambio, se han diseñado las claves que marcarán la estrategia de educación para el desarrollo de los próximos seis años en la Comunitat Valenciana, la cual busca, tanto a nivel individual como colectivo, contribuir a que las personas de todas las edades adquieran y pongan en práctica de manera crítica conocimientos, competencias, capacidades y valores necesarios para hacer frente a problemas como la desigualdad, la pobreza, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la sobreexplotación de recursos que repercuten en el bienestar de las personas y el planeta.

Planes de estudio y un laboratorio pedagógico

EnDavant plantea 10 condiciones para que se produzcan dichos cambios, las cuales inspiran las acciones definidas de forma participativa en la estrategia: que se generen procesos de aprendizaje comunitario global orientados a la transformación social; que se integre a actores diversos; que haya una coordinación entre los agentes de la educación formal, no formal e informal; que centros educativos y universidades incorporen los planteamientos de la educación para el desarrollo, integrando en los planes de estudio de todas las etapas educativas enfoques pedagógicos relacionados con estos temas; que se desarrollen instrumentos innovadores de financiación que aumenten las investigaciones en materia de educación para el desarrollo, así como la evaluación de su impacto y su divulgación para incrementar la comunicación social transformadora; la puesta en marcha de espacios de visibilización, como la creación de un laboratorio pedagógico que facilite la innovación y el seguimiento continuado de estos instrumentos, así como su inclusión en los presupuestos anuales de la Generalitat.

El Secretario Autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande Ballesteros, que inauguró el acto de presentación de la Estrategia ante más de 200 personas pertenecientes a los colectivos participantes, explicó que «EnDavant pretende ser un trabajo participativo que integre realidades distintas para el fomento de una ciudadanía global crítica, informada y empoderada que se constituye en agente de cambio para la transformación social».

Por su parte, José Francisco Montserrat, Vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la Universitat Politècnica de València, destacó durante el acto de presentación, celebrado en la Ciutat Politècnica de la Innovación, «el corazón y coraje que ha guiado a todo el equipo técnico que ha hecho posible el diseño de la Estrategia».

La presentación fue llevada a cabo por los investigadores de INGENIO Carola Calabuig y Álvaro Fernandez-Baldor. Ambos hicieron hincapié durante el acto en la rigurosidad del método llevado a cabo durante el proceso de recopilación de ideas y trabajo con las entidades durante los cuatro talleres celebrados a tal efecto, así como también en el trabajo con el Grupo Motor del proceso.

Según ambos investigadores, “el documento enfatiza la necesidad de una educación para el desarrollo evolucionada, en clave de ciudadanía global crítica, con una mirada local-global, contextualizada al territorio, con perspectiva multiactor y donde las fronteras entre los niveles formal, no formal e informal se difuminan”.

En el acto también participaron Mª de los Llanos Gómez, directora del Centro de Cooperación para el Desarrollo, en representación de la Ponencia de Educación al Desarrollo del Consejo Valenciano de Cooperación; y Enrique Asensi, presidente de la Coordinadora Valenciana de ONG de Desarrollo, quien enfatizó el proceso participativo de realización y la utilidad de un documento como la estrategia.

El encargado de cerrar el acto fue Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, quien enfatizó la necesidad de que EnDavant llegue al máximo número posible de personas y entidades, en un contexto en el que deben prevalecer los discursos en defensa de los derechos humanos y de la convivencia pacífica.

La Estrategia completa puede consultarse en: https://cooperaciovalenciana.gva.es/fr/estrategia-epcg