-
El diputado del área Social, José González, durante la inauguración de la jornada ha afirmado que la institución y el Colegio comparten objetivos, al tiempo que ha apuntado que “no hay justicia social sin trabajo decente”, ensalzando la labor de estos y estas profesionales en esa dirección
Albacete, 20 de febrero de 2025.- La Diputación de Albacete acoge la conmemoración nacional del Día Mundial de la Justicia Social de la mano del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Albacete, en el marco de los actos impulsados por el Consejo General de Graduados Sociales de España con motivo de su centenario.
El diputado responsable del área Social, José González, ha participado en la inauguración de este cita, que se desarrollará en el Salón de Actos de la institución durante toda la jornada, y ha agradecido, en nombre del presidente, Santi Cabañero, la elección de la ciudad y del espacio, asegurando que para el Gobierno provincial y para este territorio es “un orgullo y un placer” albergar esta celebración.
Acompañando al presidente de Consejo General, Joaquín Merchán, y al Colegio Oficial albacetense, Juan José González, el diputado del área Social ha destacado la importancia del acto, explicando que permite poner el foco en los logros alcanzados en este ámbito, pero sobre todo señalar los desafíos que tenemos por delante, al tiempo que, como ha puesto de relieve, “es una oportunidad única para reafirmar el compromiso individual y colectivo con la construcción de una sociedad más justa y equitativa, y para combatir el desempleo, la explotación laboral, la exclusión social, las desigualdades o la pobreza”.
En este sentido, José González ha asegurado que la Diputación de Albacete y el Consejo General y el Colegio comparten objetivos, aludiendo a su trabajo por la igualdad de oportunidades, la inclusión, y los derechos de todas las personas desde la empatía y la responsabilidad social, y les ha tendido la mano para tejer alianzas.
El responsable provincial también ha querido visibilizar la labor de los graduados y graduados sociales, así como a su Colegio en Albacete, afirmando que la elección de esta provincia como sede evidencia que “este es un territorio referente en justicia social”, y ha asegurado que esto es, en parte, gracias al trabajo que este colectivo viene desempeñando.
Señalando que es “un oficio desconocido al que nos asomamos por necesidad”, el responsable provincial ha reivindicado su contribución al desarrollo del estado del bienestar y de la justicia social, remarcando que no hay “justicia social sin trabajo decente”, y ha afirmado que son una herramienta al servicio del desarrollo de los derechos y condiciones laborales y en el acceso a la protección social de las personas trabajadoras.
De hecho, José González ha explicado que estos y estas profesionales han contribuido a desarrollar y ampliar la justicia social y, con ello la Constitución Española, que nos reconoce como un Estado de Derecho en su primer artículo, al tiempo que ha reivindicado la importancia de recordar que éste no es una idea abstracto, “sino una necesidad urgente en lo local y en lo global”, aludiendo a que se trata de una garantía de que todas las personas (al margen de su origen, su género, raza, creencias o condición económica) van a tener las mismas oportunidades para gozar de una vida digna.
Una jornada de primer nivel
Durante la jornada se abordará ‘La Justicia Social’ de la mano de María José Romero, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM; ‘Las indemnizaciones adicionales con base en el marcoregulatorio del Convenio 158 de la OIT y el artículo 24 de la Carta Social Europea (1966)’ con Ignasi Beltrán de Heredia, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat Oberta de Catalunya; y Adrián Todoli, profesor titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Socialde la Universidad de Valencia abordar el ‘Cálculo de indemnizaciones por vulneración de derechos fundamentales’. Además, está previsto que se presente el Informe Observatorio de la Profesión a cargo de Apol·lònia Maria Julià Andreu directora del Observatorio de la Profesión.