El mayor proyecto de recogida de datos sobre la salud de la población en atención primaria contará con la participación de 8.000 extremeños

Extremadura participa en el proyecto nacional Cohorte IMPaCT, que tiene como objetivo realizar el seguimiento de 200.000 personas, 8.000 de ellas extremeñas, durante los próximos 20 años, y recoger datos que permitan comprender mejor el origen de las principales enfermedades, ayudando así a prevenirlas y tratarlas, fomentando una medicina personalizada y de precisión.

El proyecto Cohorte IMPacT está coordinado por el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) a través de su Área de Epidemiología de Salud Pública (CIBERESP) y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.

Permitirá conocer el papel de los hábitos, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población española y del entorno en el origen de las principales enfermedades y problemas de salud, como diabetes, hipertensión, obesidad, cardiopatía isquémica o cáncer, entre otras.

Extremadura participa aportando dos nodos o centros de estudio, que se encuentran ubicados en el centro de salud de Trujillo y en el centro de salud Mérida Norte. En cada nodo se seleccionarán aleatoriamente 4.000 personas, no solo de esos centros de salud, sino también de las zonas adyacentes.

Las personas seleccionadas serán llamadas por teléfono a partir del miércoles 19 para invitarlas a participar. Una vez que la persona acepte, se la citará en el nodo correspondiente, donde a lo largo de 3 o 4 visitas se le pasará un amplio cuestionario epidemiológico, que recoge información de casi todas las facetas de su vida, y se le realizará una serie de pruebas, con los medios tecnológicos existentes, para la recogida de datos clínicos.

También se tomarán muestras de sangre, que se almacenarán en el Biobanco del Instituto de Salud Carlos III, y que permitirán disponer de la información genética de los participantes. Se citará de nuevo a las personas a los 5 años, y, además, se recogerá la información de las historias clínicas de los participantes a lo largo del tiempo.

En total, en España participarán 50 centros de atención primaria repartidos por las 17 comunidades autónomas como centros de reclutamiento IMPaCT. Los resultados de este trabajo, que se realiza a lo largo de la vida de los participantes, servirán para estudiar las causas de las enfermedades y conocer cómo prevenirlas, avanzando así en la medicina de precisión y ofreciendo en un futuro tratamientos personalizados. Extremadura se incorpora de esta forma a un macroproyecto nacional.