La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha dado un paso al frente y ha anunciado la creación de un grupo de trabajo destinado a acometer de manera integral la situación ambiental derivada de la presencia de contaminantes en la barriada Guadalquivir de Coria del Río. Esta iniciativa surge como respuesta al compromiso adquirido con los vecinos afectados y a la Proposición no de Ley, aprobada en el Parlamento de Andalucía, que instaba a adoptar medidas concretas para garantizar la calidad ambiental y proteger la salud pública en esta localidad sevillana.
Desde 2021, la Consejería ha impulsado diversas actuaciones dirigidas a analizar y mitigar el impacto ambiental generado por la presencia de sustancias contaminantes en esta zona. En una primera fase, se inició un proceso de recuperación voluntaria de los suelos contaminados. Aunque los resultados iniciales fueron prometedores, los niveles de contaminación persistieron debido a la complejidad del terreno, ubicado sobre la masa de agua subterránea Aluvial del Guadalquivir-Sevilla, lo que exige actuaciones especialmente cuidadosas y coordinadas con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla ha mantenido un contacto constante con la Asociación de Afectados por los Tóxicos de Coria del Río, para informarles sobre la evolución de los trabajos realizados y atender sus principales demandas.
La creación del ‘Grupo de trabajo para la descontaminación de la barriada Guadalquivir de Coria del Río’ tiene como objetivo coordinar los esfuerzos entre las distintas administraciones implicadas, así como establecer un marco de colaboración que permita un seguimiento detallado de las actuaciones y una evaluación continua de los avances. El grupo, que se reunirá el próximo 13 de marzo en la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla, contará con la participación del Ayuntamiento de Coria del Río, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Emasesa, Aljarafesa, y las Delegaciones Territoriales de Sostenibilidad, Salud, Industria y Agricultura.
La decisión de impulsar este grupo responde a la necesidad de afrontar de manera rigurosa y planificada el mandato del Parlamento andaluz, que se espera permita el diseño de intervenciones eficaces y armonizadas que den respuesta a las demandas de la barriada, evitando cualquier acción que pueda poner en riesgo la integridad del acuífero subyacente o el equilibrio ecológico de la zona.
La colaboración interadministrativa será fundamental para garantizar el éxito de esta iniciativa. Por ello, el grupo de trabajo, tras el análisis y diagnóstico de la situación actual, planificará un plan de acción y diseñará un calendario con reuniones y puestas en común periódicas para analizar los resultados obtenidos y determinar las actuaciones necesarias en cada momento. Se prestará especial atención a la información y participación de los vecinos, quienes han mostrado una actitud proactiva y colaborativa a lo largo de todo el proceso.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla reafirma su compromiso con la transparencia y el rigor técnico en la gestión de esta situación. Los resultados de las mediciones y las decisiones adoptadas en el seno del grupo de trabajo serán comunicados de forma clara y accesible, con el fin de mantener informada a la ciudadanía y garantizar su confianza en las actuaciones llevadas a cabo.
Esta iniciativa refleja la voluntad de la Junta de Andalucía de buscar soluciones definitivas que aseguren la ausencia de contaminación que pueda causar cualquier tipo de afección a los vecinos de la barriada, así como, a la calidad del aire, al suelo, a las aguas subterráneas o superficiales y al medio ambiente en general.