Cultura celebrará el próximo viernes el Día de la Llingua Materna con una programación especial por toda Asturias

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte conmemorará el Día de la Llingua Materna, que se celebra el próximo viernes, 21 de febrero, con un amplio programa de actividades que desarrollarán por concejos de toda la geografía asturiana, desde Ribadesella hasta Tapia.

El departamento que encabeza Vanessa Gutiérrez coordina esta iniciativa, que también incluye eventos impulsados por la Rede de Normalización Llingüística y la Consejería de Educación, y que tiene por objeto promover el uso y el conocimiento del asturiano y del eonaviego.

 

La agenda incluye espectáculos teatrales, talleres, documentales, exposiciones y cuentacuentos, dirigidos a público de todas las edades. Además, se reforzará la difusión de materiales didácticos en la plataforma Educastur para fomentar el aprendizaje y el uso de las lenguas propias de Asturias en el ámbito educativo.

 

La programación incluye también una variada oferta de actividades para el público infantil, como cuentacuentos en centros educativos de distintas localidades y talleres creativos, como uno de cianotipia en el concejo de Cabranes.

 

Algunas de las actividades más destacadas son las siguientes:

  • El 21 de febrero, a las 10:30 horas, el Teatro Toreno de Cangas del Narcea acogerá la representación de Calcetos, un espectáculo con David Varela y Ana Morán. Además, en la Casa de la Cultura se presentará la campaña Asina los chamamos equí, sobre los nombres autóctonos de la flora y fauna asturianas.
  • A las 12:00 horas, se publicarán en Educastur recursos digitales diseñados para todas las etapas educativas.
  • Por la tarde, a las 18:30 horas, el Ateneo Obrero de Villaviciosa será el escenario de la entrega del VIII Premiu de Rellatos Curtios Xosé Caveda y Nava.
  • El 22 de febrero, en el Auditorio Municipal de Tapia se proyectará el documental NÍA (Nosoutras Ideamos Arte): Muyeres, tradición y novas ruralidades, seguido de un concierto del trío Toyemerendas, ambos en eonaviego.
  • Los días 23 y 24 tendrá lugar la función Formigues, en lengua asturiana, d’Elektra Fiktion, en el Teatro de La Laboral de Gijón/Xixón.

Cultura y tradición en la programación

 

El Día de la Llingua Materna también contará con iniciativas para poner en valor el patrimonio cultural y artístico. En el Centro de Arte Tito Bustillo, en Ribadesella/Ribeseya, se podrá visitar hasta el 30 de marzo la exposición La imaxe, lo tapecío, de Pablo Casanueva.

 

Con este programa, Cultura quiere subrayar el compromiso del Gobierno de Asturias con la protección y promoción de las lenguas propias mediante una apuesta por su normalización en los ámbitos educativo, cultural y social.

Cultura va festexar esti vienres el Día de la Llingua Materna con una programación especial per toa Asturies

  • La conmemoración incluye espectáculos, poesía, cuntacuentos y recursos dixitales na plataforma Educastur
  • El Principáu entama actividaes dende Ribeseya hasta Tapia pa reforzar la normalización de les llingües propies

La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Deporte va conmemorar el Día de la Llingua Materna, que se celebra esti vienres que vien, 21 de febreru, con un programa d’actividaes ampliu que va desenvolvese per conceyos de tola xeografía asturiana, dende Ribeseya hasta Tapia.

 

El departamentu qu’encabeza Vanessa Gutiérrez coordina esta iniciativa, que tamién incluye eventos impulsaos pola Rede de Normalización Llingüística y la Conseyería d’Educación, y que tien por oxetu promover l’usu y la conocencia del asturianu y del eonaviegu.

 

L’axenda incluye espectáculos teatrales, talleres, documentales, esposiciones y cuntacuentos dirixíos a públicu de toles edaes. Amás, va reforzase la difusión de material didáctico na plataforma Educastur pa fomentar el deprendimientu y l’usu de les llingües propies d’Asturies nel ámbitu educativu.

 

La programación incluye tamién una ufierta variada d’actividaes pal públicu infantil, como cuntacuentos en centros educativos de dellos llugares y talleres creativos, como ún de cianotipia nel conceyu de Cabranes.

 

Dalgunes de les actividaes más destacaes son estes:

 

  • El 21 de febreru, a les 10:30 hores, el Teatru Toreno de Cangas del Narcea va acoyer la representación de Calcetos, un espectáculu con David Varela y Ana Morán. Amás, na Casa la Cultura va presentase la campaña Asina los chamamos eiquí, sobre los nomes autóctonos de la flora y fauna asturianes.
  • A les 12:00 hores, van publicase n’Educastur recursos dixitales diseñaos pa toles etapes educatives.
  • Pela tarde, a les 18:30 hores, l’Atenéu Obreru de Villaviciosa va ser l’escenariu de la entrega del VIII Premiu de Rellatos Curtios Xosé Caveda y Nava.
  • El 22 de febreru, nel Auditoriu Municipal de Tapia, va proyectase’l documental NÍA (Nosoutras Ideamos Arte): Muyeres, tradición y novas ruralidades, seguido d’un concerto del trío Toyemerendas, dambos n’eonaviegu.
  • Los díes 23 y 24 va ponese la función Formigues, en llingua asturiana, d’Elektra Fiktion, nel Teatru de la Llaboral de Xixón.

 

Cultura y tradición na programación

 

El Día de la Llingua Materna tamién va cuntar con iniciatives pa poner en valor el patrimoniu cultural y artísticu. Nel Centru d’Arte Tito Bustillo, en Ribeseya, va poder visitase hasta’l 30 de marzu la esposición La imaxe, lo tapecío, de Pablo Casanueva.

Con esti programa, Cultura quier sorrayar el compromisu del Gobiernu d’Asturies cola protección y promoción de les llingües propies apostando pola so normalización nos ámbitos educativu, cultural y social.

 

Cultura ha a festexar este venres el Día da Llingua Materna con úa programación especial por toda Asturias

 

  • A conmemoración incluye espectáculos, poesía, cuntacontos y recursos dixitales na plataforma Educastur

  • El Principao amaña actividades dende Ribeseya hasta Tapia pra reforzar a normalización das llinguas propias

A Conseyeiría de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha a conmemorar el Día da Llingua Materna, que se celebra el venres que vén, 21 de febreiro, con un programa d’actividades amplio qu’ha a desenvolverse por conceyos de toda a xeografía asturiana, dende Ribeseya hasta Tapia.

 

El departamento qu’encabeza Vanessa Gutiérrez coordina esta iniciativa, que tamén incluye eventos impulsaos pola Rede de Normalización Llingüística y a Conseyeiría d’Educación, y que ten por obxeto promover el uso y el conocemento del asturiano y del eonaviego.

 

El axenda incluye espectáculos teatrales, talleres, documentales, esposicióis y cuntacontos dirixidos a público de todas as edades. Ademáis, ha a reforzarse a difusión de materiales didácticos na plataforma Educastur pra fomentar el aprendizaxe y el uso das llinguas propias d’Asturias nel ámbito educativo.

 

A programación incluye tamén úa oferta variada d’actividades pral público infantil, como cuntacontos en centros educativos de dalgús llugares y talleres creativos, como ún de cianotipia nel conceyo de Cabranes.

 

Dalgúas das actividades máis destacadas son estas:

 

  • El 21 de febreiro, ás 10:30 horas, el Teatro Toreno de Cangas del Narcea ha a acoyer a representación de Calcetos, un espectáculo con David Varela y Ana Morán. Ademáis, na Casa da Cultura vaise presentar a campaña Asina los chamamos eiquí, sobre os nomes autóctonos da flora y fauna asturianas.
  • Ás 12:00 horas, han a publicarse en Educastur recursos dixitales diseñaos pra todas as etapas educativas.
  • De tarde, ás 18:30 horas, el Ateneo Obreiro de Villaviciosa ha a ser el escenario da entrega del VIII Premio de Relatos Curtios Xosé Caveda y Nava.
  • El 22 de febreiro, nel Auditorio Municipal de Tapia, ha a proyectarse el documental NÍA (Nosoutras Ideamos Arte): Muyeres, tradición y novas ruralidades, seguido d’un concerto del trío Toyemerendas, entrambos y dous en eonaviego.
  • Os días 23 y 24 ha a poñerse a función Formigues, en llingua asturiana, d’Elektra Fiktion, nel Teatro da Llaboral de Xixón.

Cultura y tradición na programación

 

El Día da Llingua Materna tamén ha a cuntar con iniciativas pra destacar a valía del patrimonio cultural y artístico. Nel Centro d’Arte Tito Bustillo, en Ribeseya, ha a poderse visitar hasta el 30 de marzo a esposición La imaxe, lo tapecío, de Pablo Casanueva.

Con este programa, Cultura quer subrayar el compromiso del Goberno d’Asturias cua protección y promoción das llinguas propias mediante úa aposta pola súa normalización nos ámbitos educativo, cultural y social.

Deja un comentario