La campaña se llevará a cabo hasta el día 23 de febrero en todo tipo de vías y se realiza de forma simultánea en varios países europeos.
La Dirección General de Tráfico ha iniciado una nueva campaña de vigilancia y control enfocada en la seguridad de los vehículos dedicados al transporte de mercancías y personas, con el objetivo de reforzar la seguridad vial en este ámbito.
Hasta el domingo día 23 de febrero, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), junto con otros Cuerpos de Policía Local, se sumarán a la campaña e inspeccionarán, tanto las condiciones de circulación de estos vehículos, sin importar el país de matrícula, como a sus conductores. Durante esta semana se intensificarán las labores de inspección de los vehículos destinados al transporte de mercancías y pasajeros, comprobando la documentación y las condiciones técnicas del propio vehículo en relación a sus condiciones técnicas y elementos de seguridad. Se prestará especial atención al conductor profesional, habilitación, permisos, así como sus tiempos estipulados de conducción y descanso. Del mismo modo, será objeto de atención las causas concurrentes generales de la siniestralidad en la carretera, como son los excesos de velocidad, el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas y el uso del teléfono móvil, entre otros.
Como es habitual, la vigilancia se llevará a cabo en todo tipo de carreteras y en cualquier momento del día, prestando especial atención a aquellas rutas con mayor circulación de este tipo de vehículos.
La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030 identifica como un área estratégica la “tolerancia cero con comportamientos de riesgo” potenciando la vigilancia sobre las causas concurrentes más habituales en la siniestralidad: distracciones, velocidad, alcohol y drogas. Asimismo, identifica también como un área estratégica las “administraciones, empresas y organizaciones seguras” y, en general “se promoverá la adopción de políticas activas de control de velocidad por parte de todo tipo de vehículos destinados al transporte de personas”.
Esta campaña se enmarca en la Directiva 2014/47/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece la necesidad de realizar inspecciones técnicas selectivas en carretera para mejorar la seguridad vial y reducir el impacto medioambiental de los vehículos industriales. Además, sigue las directrices de la Unión Europea dentro de la estrategia ‘Próximos pasos hacia la Visión Cero’, cuyo objetivo es minimizar los accidentes en carretera mediante controles más estrictos y revisiones periódicas del estado de los vehículos.