Tras tres jornadas de apasionantes debates, la Liga interna de la Universitat ya tiene equipo vencedor

Intervención de Maria Vila durante la final de la Lliga de debat interna / Sedi

Intervención de Maria Vila durante la final de la Lliga de debat interna / Sedi

Del 11 al 13 de febrero, veintiún estudiantes de diferentes titulaciones han competido en la Liga de debate interna de la Universitat de València, con argumentos a favor y en contra de la siguiente cuestión: “¿La diversidad lingüística está en peligro?”. El equipo F, liderado por Sílvia Ors, ha ganado la competición, y Maria Vila, del mismo equipo, se ha llevado el premio a la mejor oradora. De entre todo el estudiantado que ha participado en la Liga, se eligirá al equipo que representará a la Universitat de València en la Lliga de Debat Universitària de la Xarxa Vives, que se celebrará en la Universitat Central de Catalunya, en Vic, del 7 al 9 de abril.

Las tres jornadas de debates han sido una muestra excepcional del poder de la palabra y del intercambio de ideas y cada intervención ha reflejado el trabajo de investigación de los equipos y sus esfuerzos por estructurar discursos potentes y basados en técnicas de oratoria. Pero, entre todos, ha destacado el formado Sílvia Ors, Irene Moya, Maria Vila y Jordi Ferrer, que se han impuesto en la gran final a Laura Luque, Pau Sadurní y Tomàs Moll, equipo subcampeón. Maria Vila, estudiante del doble grado en Derecho y Economía, ha sido reconocida como mejor oradora de la competición.

Los seis equipos participantes han construido argumentos y lanzado refutaciones con datos, historias personales y mucha dialéctica, y han demostrado su talento en comunicación, argumentación y oratoria, alrededor del tema de este año de la Liga de la Xarxa Vives: “¿La diversidad lingüística está en peligro?”. Son estudiantes de facultades diversas como la de Física, Dret, Filologia, Traducció i Comunicació, Psicologia i Logopèdia, Ciencias Matemáticas, Economia, Filosofia i Ciències de l’Educació y Geografia i Història.

El jurado responsable del correcto desarrollo y evaluación de los debates estaba compuesto por profesorado de la Universitat de València: Elena García, del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Rafael Roca y Miquel Nicolás, del Departamento de Filología Catalana; y Santiago Vicente, del Departamento de Filología Española.

Hay que destacar que el curso Hablar en público: preparatorio para la Liga de Debate Universitaria, realizado previamente por los participantes, ha sido clave para proporcionarles herramientas esenciales para comunicarse con seguridad y eficacia. Mediante teoría, ejercicios prácticos y simulaciones de debate, los participantes han perfeccionado sus habilidades para estructurar sus discursos persuasivos, mejorar su expresión corporal y vocal y superar el miedo escénico. Este curso ha sido impartido por Gonçal López-Pampló Rius, profesor del departamento de Filología Catalana; Rafael Castelló, profesor del Departamento de Sociología y Antropología Social; y Daniel Tormo, actor y dramaturgo.

El estudiantado participante en las dos partes de la fase local de la UV, tanto en la formación del curso como en la liga interna, obtendrán 1,5 créditos ECTS. Además, a cada integrante del equipo ganador de la liga y a la mejor oradora se llevan un premio de 200 € cada uno.

La Lliga de Debat Universitària de la Xarxa Vives

Del 7 al 9 de abril de 2025, la Universitat Central de Catalunya, en la ciudad de Vic, acogerá la Lliga de Debat Universitària de la Xarxa Vives. El equipo de estudiantes que representará a la Universitat de València se escogerá entre todos los participantes de la fase local, que impulsa la Delegació d’Estudiants y organiza el Servei d’Informació i Dinamització d’Estudiants (Sedi).

La Lliga de Debat Universitària, de la Xarxa Vives, es una competición dialéctica en la que diferentes equipos de estudiantes universitarios debaten sobre un tema polémico y de actualidad. El objectivo de la competición, que se organiza desde 2005, es fomentar el uso de la palabra y potenciar capacidades como la argumentación, la oratoria, la investigación, el trabajo colaborativo, la puesta en escena y la relación con estudiantes de otras universidades de la Xarxa Vives d’Universitats.