La Universitat Abat Oliba CEU ha celebrado la Presentación de la encíclica Dilexit nos, un encuentro que ha permitido profundizar en el mensaje de la más reciente reflexión del Papa Francisco, centrada en el amor como respuesta a los desafíos contemporáneos. En ella, el Pontífice contrapone el poder de la inteligencia artificial con la esencia humana, destacando que solo el amor es capaz de dar sentido y orientación a la vida.
El acto comenzó con la conferencia de Mons. Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto y consultor pontificio para la encíclica, quien intervino de manera virtual. En su exposición, Forte ofreció un análisis detallado del contenido y significado de Dilexit nos, subrayando su relevancia en el contexto actual.
A continuación, el filósofo y escritor Norbert Bilbeny, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, profundizó en la interpretación de la encíclica, calificándola como «un acto de valentía y lucidez del Papa Francisco». En su intervención, destacó la metáfora del corazón como el núcleo de la ética y la justicia, y advirtió sobre los límites de la tecnología frente a la humanidad: «La inteligencia artificial tiene muchas capacidades, pero nunca tendrá cordialidad, ternura, amor… nunca corazón».
El encuentro fue moderado por Sergio Rodríguez, Vicerrector de Relaciones Institucionales, quien presentó a los ponentes y dinamizó la sesión.
La presentación de Dilexit nos en la Universitat se consolidó como un espacio de reflexión sobre la importancia del amor y la ética en un mundo cada vez más marcado por la automatización y la inteligencia artificial.