Abadiño impulsa un ciclo de charlas sobre envejecimiento activo y bienestar

El Ayuntamiento de Abadiño, a través del área de Bienestar Social y en colaboración con el Colegio de Psicología, ha lanzado un ciclo de charlas dirigidas a la ciudadanía con el objetivo de proporcionar información y medios para el confort de las personas mayores. Edurne Maguregi, concejala de Bienestar Social, ha subrayado la importancia de crear espacios de formación: «Reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado y la calidad de vida de los mayores. Queremos ofrecer iniciativas que ayuden a afrontar los distintos retos de la vejez con más herramientas y acompañamiento».

El programa constará de cuatro sesiones, cada una centrada en un ámbito fundamental del envejecimiento. La primera, titulada «¿Qué significa ser persona cuidadora?», se llevará a cabo el 19 de febrero en Errota Kultur Etxea y será impartida por Alicia Miguez, psicóloga y experta en gerontología. La reunión está dirigida a quienes desempeñan roles de cuidado, proporcionando recursos a fin de enfrentar las dificultades físicas, psicológicas y sociales que conlleva esta labor. La segunda, ‘Evitar la soledad no deseada y el deterioro cognitivo’, se realizará el 20 de marzo en Txanporta Kultur Etxea, con Iban Onandia como ponente. En la sesión, se analizará la relación entre ambos factores, ofreciendo estrategias de cara a la estimulación mental que mejoren su estado de salud.

El 30 de abril, la charla ‘Sexualidad a partir de los 60: rompiendo tabúes’ tendrá lugar en las instalaciones de Errota, impartida por Lola González, psicóloga especializada en sexología. El coloquio abordará la sexualidad en la madurez, desmontando mitos y reflexionando sobre la importancia de una educación sexual que valore la diversidad del deseo.Por último, el 21 de mayo, Txanporta acogerá la última asamblea ‘Maltrato en las personas mayores: un problema social’, que contará con la intervención de Ainhoa Martínez, psicóloga especialista en gerontología psicosocial. En esta ocasión, se discutirán las distintas formas de malos tratos, cómo detectarlos y las tácticas de prevención y actuación.

Deja un comentario