La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, por medio de Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Balears (FOGAIBA), ha convocado una línea de ayudas con un presupuesto de 6,3 millones de euros con fondos provenientes del impuesto del turismo sostenible (ITS) para que los agricultores que desarrollen la actividad agraria al archipiélago puedan hacer frente a los costes adicionales de la doble y triple insularidad. Con esta cantidad, la Conselleria prevé que los payeses que soliciten la ayuda puedan recibir el 100% de la subvención y, por lo tanto, no se tendrá que prorratear como ha pasado en convocatorias anteriores.
Hay que recalcar que estas subvenciones son las primeras que se convocan del paquete de ayudas agroambientales para explotaciones agrarias de las Illes Balears (ITS 2024-2025), aprobado por el Consell de Govern el julio del año pasado y que está dotado con un total de 13 millones de euros. Esta cantidad recaudada por el ITS se destina, en este caso, a compensar el impacto de la actividad turística en el sector primario de las Islas. Además, permiten, entre otras cosas, mantener el paisaje, el territorio y las razas autóctonas de las Baleares.
«Uno de los objetivos principales de estas ayudas es asegurar el uso continuado y sostenible de las tierras y evitar los riesgos naturales y sociales derivados de su carencia de uso, y también el abandono de la tierra. Además, esta convocatoria tiene la finalidad de contribuir a mantener el paisaje tradicional de las Illes Balears como parte de su riqueza social y natural», ha destacado el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet.
La convocatoria ya se ha publicado en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) y el plazo para pedir las ayudas acaba el próximo día 30 de abril. En este sentido, la Conselleria espera recibir más de 1.300 solicitudes. Hay que señalar que estas ayudas se enmarcan en el Plan estratégico nacional de la PAC aprobado por España (PEPAC) y amparado en el Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2 de diciembre de 2021.